Regionales15/02/2024

Campos: “El derecho a la Educación está por encima de cualquier diferencia”

En el marco del comienzo de un nuevo ciclo lectivo en la provincia, la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Patricia Campos, explicó que “estamos ante un contexto socioeconómico muy complicado, pero a pesar de ello, el Gobierno continúa dando su máximo esfuerzo financiero para el funcionamiento del sistema educativo”.

Afirmó que “el derecho a la Educación debe estar por encima de cualquier diferencia y es por eso que estamos trabajando desde el 10 de diciembre en la puesta en marcha de las escuelas y continuamos el diálogo constante con el gremio docente. Nuestro compromiso para este inicio escolar 2024 es con la familia, con los estudiantes y con los trabajadores”.

La Ministra de la cartera educativa explicó que “faltan certezas sobre la continuidad de muchos programas educativos por el incumplimiento de la trasferencia de estos fondos nacionales en los meses de enero y febrero. Si no vienen los fondos de Nación es muy difícil mantener esos programas. De igual forma, nosotros estamos trabajando para seguir gestionando”.

“Nuestro primer objetivo era que ayer, 14 de febrero, las escuelas estén abiertas y en condiciones y lo pudimos concretar. Ahora, nuestro objetivo desde ayer es que podamos garantizar, el 21 de febrero, el servicio de comedor y transporte para las escuelas con Receso Invernal Extendido (RIE). Estamos trabajando para garantizarlo en conjunto con los intendentes y a través de las licitaciones”, agregó la titular de la cartera educativa.

Por su parte, Campos explicó que los convenios con los municipios avanzan de manera acelerada, sumando 12 comunas respecto a las del año anterior. Actualmente se está trabajando en el mantenimiento, sanitización y puesta a punto de las instituciones, sin embargo, la Ministra aclaró que “resta recibir los fondos para el transporte escolar y alimentos, por lo que nosotros vamos a seguir insistiendo, porque estos programas presupuestarios nacionales son el instrumento de financiamiento para poder implementar las políticas educativas aquí en Río Negro”.

En relación a la reunión de paritarias, explicó que el Gobierno provincial garantizó que se llevará a cabo el 23 de febrero, como lo solicitó el sindicato docente y dijo que “estamos convencidos que se va a ofrecer lo que se pueda pagar”.

“También se está esperando una fecha para la paritaria nacional. Todas las jurisdicciones se encuentran en una situación complicada. Nosotros mantenemos un diálogo diario con el resto de los ministros nacionales de educación y el panorama es complejo para todos”, agregó.

Te puede interesar

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.

Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.

La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán

Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.