Bienal Internacional de Arte de Río Negro: conocé las obras seleccionadas
Son 20 proyectos de Argentina, México, y Polonia que fueron seleccionados de entre los 80 que se postularon en la convocatoria lanzada en 2023. Los mismos se desarrollarán desde el 26 de octubre al 2 de noviembre en Valcheta.
Con una duración de diez días generará distintos espacios de acción artística bajo el lenguaje del arte contemporáneo a través del abordaje del espacio urbano y el paisaje del entorno de la ciudad como lienzo contenedor.
En este sentido, además del desarrollo de las obras seleccionadas bajo el eje curatorial “Arte-Territorio-Futuro”, habrá conversatorios, presentación de portafolios, talleres en escuelas, espacios para la discusión teórica, propuestas teatrales, musicales y proyecciones cinematográficas.
La 2° Bienal Internacional de Arte de Río Negro es un evento organizado por la Secretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Cultura y Deporte en conjunto con la Municipalidad de Valcheta.
Conocé los proyectos seleccionados:
Semilla de Flor de Bolsa (Colectivo cartoneras, San Rafael de Mendoza y General Roca)
Trama (Colectivo La Gran Siete, Mendoza)
Elemento Primario (Colectivo Río, Río Negro y La Plata)
Explorando el Paso y el Futuro (Julieta Cuné, Buenos Aires)
Río Negro Naturaleza es Arquitectura (María Dundakova, Polonia)
Proyecto Mantis Orquídea (Hugo Martínez y Adriana Baldani, Buenos Aires)
Vestigios del Futuro (María Gabriela “Maga” González, Buenos Aires)
Secretos Andinos (Javier Orlando Pelichotti, San Juan)
Horizonte Cultural Patagonia (Dina de Errasti, Río Negro)
Sin Título (Rocío Aldana Toppetti, Río Negro)
Reflejos de Barro (Carlos Vázquez Mellado, México)
La tierra, el árbol, las plumas (María Celeste Gómiz, Buenos Aires y La Plata)
¿Qué es el ch´ixi? (Mauricio Javier Palavecino, Río Negro)
Creación Colectiva de Escultura (Osvaldo Márquez, Santa Fe)
¿Cuál es el sabor de tu memoria? Viento Negro (Santa Cruz)
La Rama (Silvina Andrea Rey, Río Negro)
Columnas de Pie (Flavio Bevilacqua, Neuquén)
¿Cómo mantener vivo el viaje? (Laboratorio Intermitente, Córdoba)
Monocopias de la flora rural en Valcheta (Buenos Aires)
Desierto (Sofía Kauer y Nicolás Licera Vidal, Buenos Aires)
Te puede interesar
Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
Río Negro presentó el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías
El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.
Una denuncia al 0800 derivó en allanamientos por venta de drogas en Roca
Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.