Regionales09/02/2024

Sigue el combate del incendio en Los Alerces y esperan que el viento no complique las tareas aéreas

En el parte oficial, los brigadistas indicaron que las tareas aéreas están sujetas al comportamiento de las ráfagas y esperan lograr un operativo para extinguir el fuego, que sigue activo y ya consumió 7.597 hectáreas.

Los brigadistas siguen con los trabajos para combatir el incendio en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, que ya arrasó una superficie aproximada de 7.597 hectáreas, aunque las tareas con medios aéreos están sujetas al comportamiento del viento.

"Respecto al parte informativo en horas de la mañana, luego de un vuelo rasante que se hace a diario para poder llevar el plan operativo, podemos decir que los focos siguen activos a la altura de la cabeza del incendio", dijo a Télam la secretaria de vinculación ciudadana a cargo de la logística de recursos y ayuda en terreno, Laura Mirantes.

Asimismo, señaló que los profesionales "están trabajando desde horas muy tempranas de la mañana mientras que los medios aéreos van a trabajar en tanto y en cuanto las ráfagas de viento lo permitan".

En este sentido, Mirantes explicó que "cuando tenemos ráfagas intensas de 70, 80 kilómetros, se hace una especie de contraste de vientos como remolinos, y los aviones no pueden trabajar en esa situación porque están en altura, tienen que descender y en el caso del helicóptero cargan en el helibalde y luego hacen el disparo, una acción que con ráfagas de viento no se puede llevar adelante".

Sobre este tipo de tareas, la funcionaria detalló que "las avionetas son estructuras muy livianas que al tener que hacer la carga cuando salen tampoco pueden desplazarse con esa posibilidad. Por eso cuando hay ráfagas altas no puede hacerse ese trabajo".

De todos modos, aclaró que "por ahora, según la proyección meteorológica, hoy el clima acompañaría al desarrollo de tareas de los aéreos, así como también al del recurso humano que trabaja en la línea de fuego", dijo Mirantes y agregó que los vientos intentos "podrían llegar desde la tarde".

En tanto, también describió que "se esperan temperaturas importantes, por lo que es posible que se activen un poco más los focos que estaban más calmos a raíz de la lluvia que hubo en el parque nacional, con la caída de nueve milímetros y en la zona ocho, nueve, sector Percey con tres milímetros", concluyó.

Con respecto a los servicios turísticos habilitados, funcionan normalmente y se recomienda a los automovilistas conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional; dada la gran circulación de los vehículos afectados al operativo.

Mirantes, en diálogo con Radio Nacional Esquel, anunció la llegada de una flota de tres aviones hidrantes y un helicóptero con helibalde, junto a la incorporación de 60 brigadistas provenientes del norte del país, quienes llegarán con los insumos necesarios para el trabajo en el terreno.

También, informó que el incendio en el campo de Mario Vargas está bajo control en la actualidad, aunque el fuego sigue activo.

También detalló a Télam que "estuvimos en horas de la mañana por el sector de Tinelli, donde hay un par de focos activos, y la parte de Alto río Percy, donde está todo mucho más tranquilo, más apaciguado. La temperatura acompaña como para que sea de esta manera, así que se sigue trabajando tanto con los aéreos como con los maquinistas y los brigadistas en la línea de fuego".

Por su parte, el gobierno de la provincia de Santa Fe informó que envió hoy 45 brigadistas para combatir los incendios forestales en la zona de la localidad chubutense de Esquel, quienes partieron, desde el aeropuerto Sauce Viejo, en un avión Hércules de la Fuerza Aérea Argentina.

“Nuestros brigadistas son personal con mucha capacitación, esperamos prestar una colaboración muy importante en los próximos días y ayudar a sofocar estos incendios”, expresó el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, quien despidió a la delegación en el aeropuerto.

Se trata de un equipo conformado por 45 especialistas de la Brigada Forestal, integrada por Bomberos Zapadores, Bomberos Voluntarios, personal de la Secretaría de Protección Civil Forestal, paramédicos y especialistas en comunicaciones.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.