¿Qué requisitos se deben cumplir para ser una Familia Solidaria?

El programa provincial Familias Solidarias promueve el acogimiento familiar temporal a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, quienes, por una medida excepcional, debieran ser separados de su núcleo familiar de origen. Es coordinado por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

Pueden formar parte del mismo parejas, personas solas, familias monoparentales y de la diversidad sexual, siempre que no sean parte del Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos (RUAGFA).

Su implementación posibilita que niños, niñas y adolescentes vivan en un ambiente familiar alternativo, que se les garantice atención, protección y acompañamiento.

Si querés conocer más sobre esta iniciativa, podés ingresar en el siguiente link: https://desarrollohumano.rionegro.gov.ar/programa/259/familia-solidaria?n=NDI3

Periódicamente y con el fin de informar a los vecinos sobre los alcances del programa, Profesionales de SENAF brindan charlas informativas en las diferentes localidades.

Esta semana, sus referentes en El Bolsón coordinaron un encuentro abierto dirigido a instituciones y comunidad en general.

Te puede interesar

Científicos argentinos hallan un comportamiento inédito del agua que podría aplicarse en la industria

Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.

Un nuevo estilo en juguetes distrae a los niños de los video games

Llegó al país una línea de muñecas coleccionables que trasciende edades y géneros, al encarnar la diversidad, la creatividad y la autenticidad.

El fin del amor: un estudio analiza “las dos etapas” que anticipan una ruptura

Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?