Emiten alerta por floraciones de algas tóxicas en el agua del embalse Ramos Mexía (El Chocón)
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) emitió hoy alertas por floraciones de algas verdeazules o cianobacterias, presentes en el agua del embalse neuquino Ramos Mexía (El Chocón), que pueden provocar afecciones a la salud, y el Gobierno de Neuquén aclaró que las alertas son "solo al efecto de uso recreativo", tras asegurar que "el agua de red suministrada a la población se encuentra monitoreada".
La AIC informó que en los próximos días se registrará “ascenso de la temperatura, caudales medios de erogación y presencia de viento débil a moderado”, por lo que “se esperan en los próximos días niveles de alerta medios a altos en el embalse” Ramos Mexía.
Asimismo, detalló que el nivel 2, que se mantendrá vigente hasta el miércoles 24 de enero, con la excepción del domingo 21 cuya alerta aumenta al nivel 3, consiste en la presencia de “agua de color verde en superficie y orilla, similar a ‘mancha de pintura’”, lo que significa un “riesgo medio” para la población y se solicita “evitar contacto con marchas verdes. Especial cuidado con los niños y mascotas”.
En tanto, en el nivel 3 “el agua tiene una masa espesa o capa continua color verde intenso o amarronada”, por lo que implica un “riesgo alto” y se solicita “no ingresar al agua. Alejar a niños y mascotas del agua sucia y manchas en orillas”.
El Gobierno de Neuquén, a través de un comunicado emitido hoy, explicó que “las floraciones de cianobacterias ocurren ante condiciones ambientales determinadas: elevadas temperaturas, ausencia de viento, alta luminosidad. Pero no son producto de una contaminación humana puntual”.
Asimismo, señaló que el contacto directo con las cianobacterias durante el uso recreativo del agua, podrían provocar una amplia variedad de afecciones en la salud, siendo los síntomas más comunes irritación de la piel, otitis, rinitis, conjuntivitis, vómitos, diarrea, dolor de cabeza y debilidad muscular, entre otras.
“Si una persona se bañó o bebió agua en un área con floraciones algales y presenta cualquier síntoma, debe acudir al centro asistencial más cercano e informar ese antecedente”, recomendó el Gobierno provincial.
Además, aclaró que esta alerta es “solo al efecto de uso recreativo”, y aseguró que “el agua de red suministrada a la población se encuentra monitoreada”.
“El proceso de potabilización que se da en las localidades que presta servicio el EPAS (Ente Provincial de Agua y Saneamiento) dispone de diferentes fases tales como la captación, impulsión, coagulación-floculación, decantación, filtrado, desinfección, las cuales actúan removiendo cianobacterias e inactivando eventuales toxinas”, finalizó el comunicado.
Comunicado del Gobierno de Neuquén
Se informa a los usuarios del embalse Ramos Mexía (El Chocón), que se registró una floración de cianobacterias en el agua del embalse. Así se denomina al crecimiento masivo y acumulación en la superficie del agua de esos microorganismos que habitan naturalmente los ríos, lagos y embalses de la Cuenca.
Las floraciones de cianobacterias ocurren ante condiciones ambientales determinadas: elevadas temperaturas, ausencia de viento, alta luminosidad. Pero no son producto de una contaminación humana puntual.
Las floraciones pueden observarse a simple vista, son similares a manchas de color verde o verde azulado en la superficie del agua del embalse, y podría percibirse olor a pescado o a barro. El contacto directo con las floraciones de cianobacterias durante el uso recreativo del agua, podrían provocar una amplia variedad de afecciones en la salud, siendo los síntomas más comunes irritación de la piel, otitis, rinitis, conjuntivitis, vómitos, diarrea, dolor de cabeza y debilidad muscular, entre otras.
Se recuerda a la comunidad que si una persona se bañó o bebió agua en un área con floraciones algales y presenta cualquier síntoma, debe acudir al centro asistencial más cercano e informar ese antecedente. Es importante destacar que, dado que no hay tratamientos específicos, la prevención es la principal medida sanitaria para evitar estos problemas de salud. El cuadro clínico suele manifestarse durante las primeras 24 horas de exposición a las aguas contaminadas.
Respecto al agua de red suministrada a la población, la misma se encuentra monitoreada, el proceso de potabilización que se da en las localidades que presta servicio el EPAS dispone de diferentes fases tales como la captación, impulsión, coagulación – floculación, decantación, filtrado, desinfección, las cuales actúan removiendo cianobacterias e inactivando eventuales toxinas.
En tal sentido el Alerta es al solo efecto de uso recreativo, ya que el agua de red cuenta con el tratamiento tal lo descripto precedentemente.
¿Qué hacer ante una floración?
En caso de percibir olor o ver manchas verdes en el agua, se debe evitar el contacto, y se recomienda ingresar en otro sector del embalse donde no se observe floración. Consultar en el establecimiento de salud más cercano ante un síntoma asociado a una posible exposición a cianobacterias. Dar aviso a las autoridades (guardavidas, municipio u otros).
Teléfonos útiles de Villa El Chocón
Ante cualquier eventualidad, se puede contactar al área de Ambiente de la Municipalidad de Villa El Chocón al 0299-4218870; Prefectura al 106 o al 0299-4901102, CANAL 16 Frecuencia 156800; guardia de bomberos al 0299 – 4058987; policía 101 o 0299 – 4901222/180; hospital 107 o 0299-4901292; y AIC al 0299- 4492300/2329.
Te puede interesar
Río Negro duplica monto de becas y fortalece el apoyo a 100 deportistas
Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.
Turismo Religioso en Viedma: propuesta imperdible para Semana Santa
El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.
Bariloche le pondrá fin a la tasa turística
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .