Nacionales15/01/2024

En diciembre, los consumidores pagaron 3,5 veces más de lo que cobraron los productores

Los consumidores pagaron en diciembre, en promedio, 3,5 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los consumidores pagaron en diciembre, en promedio, 3,5 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) arrojó que los consumidores pagaron $3,5 (góndola/destino) por cada $1 que recibieron los productores por los agroalimentos en diciembre.

Por otro lado, el informe establece que la participación del productor explicó, en promedio, el 26,3% de los precios de venta final, y que la mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (52%), mientras que la menor fue para los de manzana roja (11%).

Así, en el caso de la canasta ganadera, por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD el consumidor abonó 3,1 veces más de lo que recibió el productor.

Por otro lado, en relación al IPOD frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas se multiplicaron por 4,7 veces en diciembre.

De acuerdo al reporte de la entidad empresaria, los productos que presentaron en diciembre mayores brechas IPOD mensuales fueron la manzana roja (9 veces), la pera (7,2), la cebolla (6,8), el zapallito (6,5) y el limón (6,4).

La manzana roja fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor y sus precios subieron tanto en origen (1,5%) como en destino (20%), precisaron.

En tanto, los que registraron menores brechas IPOD en ese mes fueron cuatro frutihortícolas y uno de origen animal: frutilla (1,9 veces), huevos (2), tomate (2,8), lechuga (2,8), y pollo (2,6).

En el caso de la frutilla, el precio subió 51,7% en origen y 9% en destino.

Te puede interesar

En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción

El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.

Ser chef o trabajar en la cocina sedujeron a 60 mil jóvenes en 2024

Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.