
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Los consumidores pagaron en diciembre, en promedio, 3,5 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Nacionales15/01/2024Los consumidores pagaron en diciembre, en promedio, 3,5 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo a un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) arrojó que los consumidores pagaron $3,5 (góndola/destino) por cada $1 que recibieron los productores por los agroalimentos en diciembre.
Por otro lado, el informe establece que la participación del productor explicó, en promedio, el 26,3% de los precios de venta final, y que la mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (52%), mientras que la menor fue para los de manzana roja (11%).
Así, en el caso de la canasta ganadera, por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD el consumidor abonó 3,1 veces más de lo que recibió el productor.
Por otro lado, en relación al IPOD frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas se multiplicaron por 4,7 veces en diciembre.
De acuerdo al reporte de la entidad empresaria, los productos que presentaron en diciembre mayores brechas IPOD mensuales fueron la manzana roja (9 veces), la pera (7,2), la cebolla (6,8), el zapallito (6,5) y el limón (6,4).
La manzana roja fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor y sus precios subieron tanto en origen (1,5%) como en destino (20%), precisaron.
En tanto, los que registraron menores brechas IPOD en ese mes fueron cuatro frutihortícolas y uno de origen animal: frutilla (1,9 veces), huevos (2), tomate (2,8), lechuga (2,8), y pollo (2,6).
En el caso de la frutilla, el precio subió 51,7% en origen y 9% en destino.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local