Regionales28/11/2023

“Sábado para Acompañarnos” cerró el año junto a más de 2000 familias

Para desarrollar la propuesta, que alcanzo a más de 2.300 estudiantes de Río Negro, la cartera educativa contó con más de 30 Escuelas sedes distribuidas en todo el territorio provincial con talleres educativos a cargo de más de 150 docentes.

Con muestras, presentaciones y exposiciones del trabajo realizado, estudiantes de toda la provincia fueron protagonistas del cierre del programa educativo “Sábado para Acompañarnos”, del Ministerio de Educación y Derechos Humanos.

Para desarrollar la propuesta, que alcanzo a más de 2.300 estudiantes de Río Negro, la cartera educativa contó con más de 30 Escuelas sedes distribuidas en todo el territorio provincial con talleres educativos a cargo de más de 150 docentes.

“El año pasado nos propusimos el objetivo de abrir las escuelas los sábados para acompañar las trayectorias en Lengua y Matemática de estudiantes de Educación Primaria y Secundaria. La aceptación de esta iniciativa por parte de las familias hizo que este año no solamente abriéramos más sedes, llegando a 33, sino que también ampliamos la cantidad de estudiantes y las propuestas educativas con Programación, Robótica y Marketing Digital para Educación Secundaria”. De esta manera, logramos cubrir el objetivo de abrir las Escuelas los sábados y ampliar los talleres atentos a las demandas de las familias y las y los estudiantes”, destacó el ministro Nuñez.

La iniciativa provincial tuvo el objetivo de incorporar jornadas presenciales complementarias a la jornada escolar para diversificar estrategias de enseñanza, profundizar la construcción de saberes y la adquisición de habilidades transversales a estudiantes de Educación Primaria y Secundaria.

De esta manera se desarrollaron, en Educación Primaria, talleres de Alfabetización en Lengua y Matemática para 1er Ciclo (1ro, 2do y 3er grado); y de Lengua y Matemática para 2do y 3er Ciclo (de 4to a 7mo grado). Y para estudiantes de Educación Secundaria talleres de Acompañamiento al Estudio; Clubes de Robótica; y se incorporó en agosto los talleres de Programación y Marketing Digital.

Además, se realizaron talleres itinerantes de Ajedrez; talleres de Bandas; de Coros y Orquestas; Sala de Escape; Desafío de Saberes de matemática; Educación Vial, entre otros.

El programa contó con 33 sedes en 24 localidades: Allen, Catriel, Chichinales, Choele Choel, Cinco Saltos, Cipolleti, Dina Huapi, El Bolsón, Fernández Oro, Paraje ex isla 3, General Roca, Ingeniero Jacobacci, Los Menucos, Maquinchao, Río Colorado, San Antonio Oeste, Bariloche, San Javier, El Cóndor, Sierra Grande, Sierra Colorada, Valcheta, Viedma, Villa Regina y General Godoy.

Te puede interesar

Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos

La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.