Apueban nueva tasa en factura de electricidad para financiar obras de infraestructura en Río Negro
La Legislatura de Río Negro convirtió en Ley un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que modifica el Fondo Provincial de la Energía Eléctrica (FPEE) y que autoriza un aumentó un 5% en las facturas de los usuarios para financiar obras de infraestructura energética.
La Legislatura de Río Negro convirtió en Ley un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que modifica el Fondo Provincial de la Energía Eléctrica (FPEE) y que autoriza un aumentó un 5% en las facturas de los usuarios para financiar obras de infraestructura energética.
El nuevo componente se sumará a los existentes "Fondo Provincial de Subsidios Tarifarios" (FoProST) y "Fondo Provincial de Infraestructura Eléctrica (FoPIE)".
De ese modo "se habilita el uso para la construcción, ampliación, operación y mantenimiento de redes o micro redes en sistemas aislados, rurales o dispersos, otras obras de infraestructura en generación, generación distribuida, transporte y/o distribución necesaria para el crecimiento y seguridad del sistema eléctrico provincial", se aclaró .
Según el miembro informante del proyecto, Sebastián Caldiero, del oficialista Juntos Somos Río Negro (JSRN), dijo que "se prevé una incorporación de un costo en la tarifa eléctrica de hasta un cinco por ciento del total facturado a cargo de los consumidores finales, con el objetivo de realizar obras estructurales que necesita el sistema eléctrico provincial, a los fines de adecuarlas a las demandas del crecimiento productivo y social de la población rionegrina".
A su vez, el presidente del bloque oficialista, Facundo López dijo que "estamos teniendo la mirada federal y desarrollista que nos caracteriza" y que, "creemos que esta ley, dentro de ese marco de desarrollo económico productivo, de solidaridad y de federalismo, es una ley que va a ser útil para nuestra Provincia".
Desde el sector privado rionegrino se manifestaron en contra de la creación de un nuevo tributo.
El presidente de la Cámara de Comercio de Villa Regina, Walter Fiore, dijo hoy que "no es oportuno este aumento, es un impuesto encubierto".
"No solo atenta contra el usuario residencial sino también contra las empresas, esto es un impuesto más para la misma finalidad", afirmó el dirigente.
"Vamos a pedir las explicaciones necesarias, creemos que todavía no es tarde respecto de esta situación, la gobernadora (Arabela Carreras) todavía tiene que ratificarla o puede vetarla", finalizó.
Te puede interesar
Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
Río Negro presentó el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías
El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.
Una denuncia al 0800 derivó en allanamientos por venta de drogas en Roca
Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.