Nación aportará $ 40 millones para sanidad frutícola de Neuquén
Serán destinados al control de plagas y al cumplimiento de Buenas Prácticas Agrícolas.
El gobierno nacional aportará $ 40 millones no reintegrables a la provincia de Neuquén para el Programa Fitosanitario Frutícola, destinado al control de plagas y al cumplimiento de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), informó el gobierno provincial.
Las actividades incluyen la erradicación de montes en riesgo fitosanitario y un reconocimiento dinerario no reembolsable para aquellos productores que, durante la presente temporada, den cumplimiento a un protocolo de Buenas Prácticas en Agricultura (BPA).
El programa de Calidad y Sanidad Frutícola, ejecutado por la Subsecretaria de Producción, está orientado al pequeño y mediano productor frutícola, con el objetivo de lograr un control sustentable de Carpocapsa, plagas secundarias cuarentenarias y el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
El gobierno neuquino informó que se incrementó la cantidad de monitoreadores capacitados y entrenados, registrados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en la provincia. Los mismos realizaron un curso que se dictó en el marco del Programa de Sanidad y Calidad Frutícola en la localidad de San Patricio del Chañar, durante septiembre, octubre y noviembre del 2017.
Otra de las medidas fue la calibración de los equipos pulverizadores con personal calificado, sin costo alguno para los 53 productores que adhirieron al programa en forma voluntaria.
Te puede interesar
Facundo López: “Río Negro eligió crecer, otros eligieron obedecer”
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Condenan a empresa telefónica por no evitar fraude con cambio de chip y eximen al banco
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
Río Negro optimiza la conectividad educativa con tecnología satelital
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.