Nación aportará $ 40 millones para sanidad frutícola de Neuquén
Serán destinados al control de plagas y al cumplimiento de Buenas Prácticas Agrícolas.
El gobierno nacional aportará $ 40 millones no reintegrables a la provincia de Neuquén para el Programa Fitosanitario Frutícola, destinado al control de plagas y al cumplimiento de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), informó el gobierno provincial.
Las actividades incluyen la erradicación de montes en riesgo fitosanitario y un reconocimiento dinerario no reembolsable para aquellos productores que, durante la presente temporada, den cumplimiento a un protocolo de Buenas Prácticas en Agricultura (BPA).
El programa de Calidad y Sanidad Frutícola, ejecutado por la Subsecretaria de Producción, está orientado al pequeño y mediano productor frutícola, con el objetivo de lograr un control sustentable de Carpocapsa, plagas secundarias cuarentenarias y el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).
El gobierno neuquino informó que se incrementó la cantidad de monitoreadores capacitados y entrenados, registrados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en la provincia. Los mismos realizaron un curso que se dictó en el marco del Programa de Sanidad y Calidad Frutícola en la localidad de San Patricio del Chañar, durante septiembre, octubre y noviembre del 2017.
Otra de las medidas fue la calibración de los equipos pulverizadores con personal calificado, sin costo alguno para los 53 productores que adhirieron al programa en forma voluntaria.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.