Regionales16/11/2023

La Red de Clubes de Ciencia y el Instituto Balseiro organizaron un encuentro de jóvenes en Bariloche

Jóvenes de clubes de ciencias de siete provincias fueron invitados al Instituto Balseiro donde participaron de visitas guiadas a instalaciones del Centro Atómico Bariloche y a la empresa INVAP, entre otras actividades científicas realizadas durante los tres días que duró el encuentro.

Entre el 13 y el 15 del corriente, la Red de Clubes de Ciencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en conjunto con el Instituto Balseiro llevaron adelante un nuevo encuentro en el que participaron 45 representantes de clubes de ciencia las provincias de Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, La Pampa y Río Negro. 

Durante tres jornadas, integrantes de los clubes cumplieron con una nutrida agenda de actividades y capacitaciones como talleres de armado de cohetes hidropropulsados, charlas dictadas por investigadoras e investigadores del Centro Atómico Bariloche, capacitaciones para docentes y visitas guiadas al reactor RA-6 y a las instalaciones de la empresa INVAP, entre otras iniciativas científicas y tecnológicas de interés para los clubes, sus integrantes y sus tutores.  

Del encuentro participaron los clubes: Yachay Waina Manta de la ciudad de Santa María, Catamarca; Misterios de la ciencia de Rawson, Chubut; Punilla Valley de Huerta Grande, Córdoba; Club de Ciencias “Federico Leloir” de San José, Entre Ríos; Eureka de Ingeniero Luiggi, La Pampa; Galileo Galilei de La Rioja capital; y Maravillas de la ciencia de Lago Puelo, y Osiris de El Bolsón, ambos de la provincia de Río Negro.  

La Red de Clubes de Ciencia dependiente de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales de la cartera científica fue creada para conectar clubes de ciencia a nivel federal a través de encuentros presenciales y actividades virtuales que generan un sistema de comunicación entre ellos, el Ministerio, referentes provinciales y regionales e integrantes del sistema científico. Actualmente reúne alrededor de 20.000 jóvenes y a sus docentes asesores en más de 1.000 clubes de ciencia ubicados en las 24 jurisdicciones del país. Los clubes son espacios autoadministrados de educación no formal que desarrollan actividades de ciencia y tecnología, y que son apoyados desde la Red para potenciar el desarrollo de una identidad científica e innovadora entre sus participantes.  

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.