El intercambio comercial con Brasil cayó en octubre 4,6% interanual y dejó déficit de US$160 millones
El intercambio comercial entre Argentina y Brasil ascendió en octubre a monto total de US$ 2.357 millones, un 4,6% inferior al registrado en igual período de 2022.
El intercambio comercial entre Argentina y Brasil ascendió en octubre a monto total de US$ 2.357 millones, un 4,6% inferior al registrado en igual período de 2022, en tanto que el saldo volvió a ser deficitario para el país por décimo mes consecutivo, al marcar un rojo de US$ 160 millones.
De acuerdo a los datos que se desprenden del último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el monto creció un 9,9% con respecto a septiembre pasado, por la suba de 8,5% en las importaciones y de 11,6% en las exportaciones.
Las ventas argentinas a Brasil cayeron en octubre un 6% con respecto a igual período de 2022, con lo que sumó el séptimo mes consecutivo en baja.
Las exportaciones al país vecino ascendieron a US$ 1099 millones, mientras que las importaciones fueron por US$ 1259 millones, con una baja interanual del 3,3%.
Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de U$S 160 millones, precisó el reporte realizado en base a las cifras del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil.
De esta forma, el comercio entre ambos países acumula en los primeros diez meses del año un saldo negativo para la Argentina por U$S 4.810 millones.
Las exportaciones disminuyeron 6,6% entre enero y octubre de 2023 con respecto a los diez meses de 2022, mientras que las importaciones desde Brasil aumentaron 13,5% en el mismo período.
La caída interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en octubre correspondió principalmente a la baja de vehículos automotores para el transporte de mercaderías, trigo y centeno no molidos y leche, crema de leche y productos lácteos.
En tanto, la retracción interanual de las importaciones argentinas se explicó por la baja de vehículos automotores de pasajeros, motores de pistón, partes y accesorios de vehículos automotores y minerales de hierro y sus concentrados.
Con este desempeño, la Argentina se posicionó en tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China, Hong Kong y Macao, y Estados Unidos, y cuarta entre los principales compradores detrás de China, Hong Kong y Macao, Estados Unidos y Holanda.
Te puede interesar
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Desregulación: eliminan una serie de programas para PYMES por considerarlos “distorsivos de los precios”
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
Lugones: "El precio de los medicamentos está 15 por ciento por debajo de la inflación"
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".