Mar de Historias: la campaña para proteger el patrimonio costero
La campaña nacional de la que Río Negro forma parte a través de la Secretaría de Estado de Cultura tiene como objetivo promover el conocimiento, la valoración y la protección del patrimonio cultural marino-costero del Mar Argentino.
La campaña que fue lanzada en el Día Mundial de los Océanos busca sensibilizar y dar a conocer las riquezas culturales, y las historias de sus costas y sectores sumergidos que representan un patrimonio cultural de gran importancia ya que presentan evidencias materiales de las personas que habitaron, transitaron y navegaron los ambientes costeros, marinos e insulares en el transcurso del tiempo.
Este patrimonio tiene un carácter único e irremplazable y está protegido por la legislación nacional y provincial. Además, en 2010 la Argentina aprobó la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO, que promueve su preservación in situ y se opone a la explotación comercial.
En esta línea de trabajo la campaña “Mar de Historias” promueve buenas prácticas dirigidas al público general y referidas, por ejemplo, a qué se debe hacer en caso de encontrar restos antiguos cuando se recorre la costa o se bucea.
La misma, propone al público la comunicación y difusión del patrimonio marino-costero de su comunidad; la difusión de dicho patrimonio y las buenas prácticas en redes sociales; y la colaboración con su protección, entre otras.
Toda la información de “Mar de Historias” se encuentra disponible en la página web mardehistorias.com.ar y en Facebook, Instagram y YouTube como @mardehistoriasarg
Esta campaña es promovida por las provincias de Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y la Administración de Parques Nacionales.
Te puede interesar
Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud
El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.
Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.