Apyme considera positiva la medida de alivio fiscal para las pymes

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) expresó este viernes su apoyo a la resolución de la AFIP que suspendió el aumento de los intereses para las pymes, mipymes, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro que adhirieron a planes de pago en el marco de la Moratoria establecida en 2020.

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) expresó hoy su apoyo a la resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que suspendió el aumento de los intereses para las pymes, mipymes, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro que adhirieron a planes de pago en el marco de la Moratoria establecida en 2020.

En un comunicado, la entidad presidida por Julián Moreno consideró positiva la Resolución General 5431/2023 publicada ayer en el Boletín Oficial, "que se suma a las medidas de alivio que se vienen tomando para el sector en forma diferenciada".

La medida, sostuvo, "es bienvenida en tanto modifica y mejora las condiciones financieras para la moratoria que estableció la Resolución 5101 de 2020, reduciendo el impacto de la tasa Badlar para las empresas comprendidas hasta la categoría Medianas tramo 1".

En base al mensaje que dio a conocer ayer el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, Apyme destacó que con la norma "se beneficia así a más de 189.000 pymes, micropymes, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro".

Al respecto, Moreno ponderó que "el Estado colabore con una tasa subsidiada, para que las Pymes, que trabajan en un contexto muy desigual respecto de las grandes corporaciones, puedan seguir sosteniendo la actividad y el empleo".

Por último, Apyme señaló que el sector "continúa solicitando que se permita la refinanciación de planes vigentes, porque muchas Pymes están sintiendo el impacto de los aumentos de precios y la incertidumbre económica en el particular contexto pre electoral, signado por operaciones de grupos concentrados y financieros".

Te puede interesar

Con el dólar a la baja, crece la presión para que los precios en góndola se ajusten

Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.

El Senado busca sesionar la semana próxima: dos temas en danza y otras incógnitas

El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel

Calificadoras ya analizan mejorar la nota de la Argentina tras el nuevo acuerdo con el FMI

Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.