Bariloche espera cerca de 100 mil mujeres y disidencias para el 36° Encuentro Plurinacional
Alrededor de 100 mil personas participarán el próximo fin de semana del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que tendrá lugar en la ciudad de Bariloche.
Alrededor de 100 mil personas participarán el próximo fin de semana del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que tendrá lugar en la ciudad de Bariloche, el cual se realizará "en unidad" ante "la avanzada de la derecha y los discursos de odio" hacia los feminismos y pueblos originarios, informó la comisión organizadora del evento.
"Como movimiento es fundamental la unidad frente a la avanzada de la derecha y los discursos de odio contra las mujeres, las disidencias, los pueblos originarios", compartió a Télam Belén Etcheverry, integrante de la comisión organizadora del Encuentro.
Las jornadas de debate, encuentro y movilización tendrán lugar el próximo 14, 15 y 16 de octubre en San Carlos de Bariloche (Furilofche, en mapuzungún).
El Encuentro comenzará el sábado a las 7 con una ceremonia ancestral en el Velódromo municipal, ubicado en Elfein y Sarmiento.
Tanto el sábado como el domingo habrá talleres de 112 temáticas diferentes reunidos en 12 ejes distintos, como "Cuidados", "Territorios" o "Identidades sexogenéricas", entre otros, que se pueden consultar en las redes del Encuentro.
Además, el sábado será la Marcha Plurinacional contra los Travesticidios y Transfemicidios desde las 19, que partirá desde la Plaza de los Pañuelos y Cultrunes, y a las 21 se espera la "Festi Torta" en el Velódromo.
El domingo, por otra parte, será la marcha general a las 18.30 desde la ruta Juan Marcos Herman y Beschtedt, y a las 21 habrá una peña; mientras el lunes a las 10 tendrá lugar el acto de cierre, donde se elegirá la próxima sede y se hará una lectura de las conclusiones del encuentro.
El año pasado se eligió como la siguiente sede a San Carlos de Bariloche por el desalojo que vivió la comunidad Lafen Winkul Mapu de Villa Mascardi el 4 de octubre de 2022 por parte del Comando Unificado de Fuerzas Federales y tuvo como resultado la detención de siete mujeres mapuche, cuatro de las cuales estuvieron con prisión domiciliaria hasta junio de este año.
"Los atropellos que han vivido mujeres mapuche ayudó a que todas las compañeras pudieran proponer que el encuentro se venga a realizar en Bariloche para visibilizar esta violación de derechos", dijo, en diálogo con Télam, Felisa Curamil, integrante del grupo de mujeres mapuche Witralein Pu Zamo y representante nacional del Parlamento Mapuche.
Para ella, la importancia de la elección de este lugar radica en "visibilizar esta problemática en un lugar donde hay tantos intereses inmobiliarios, políticos, donde los territorios son muy codiciados y hay miles de problemáticas territoriales".
Para el Encuentro, que fue declarado de interés por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y por la municipalidad, se espera la llegada de "cerca de 100 mil personas", indicaron desde la comisión organizadora.
Esta es la tercera vez que el Encuentro se hace en Bariloche ya que también fue sede del 14º Encuentro en 1999 y en el 26º, que ocurrió en el 2011.
Desde la comisión organizadora recordaron que es "importante" la inscripción al Encuentro con un aporte de mil pesos para poder financiar el evento.
Te puede interesar
El SIARME no detiene sus capacitaciones para aprender a salvas vidas
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Contralmirante Cordero comprará nuevos vehículos con el bono petrolero
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
Está en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico de la Estepa
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.