Nacionales30/09/2023

Comisión de Diputados retomará el miércoles análisis de proyecto sobre devolución del IVA

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados retomará el próximo miércoles el análisis del proyecto de ley del Poder Ejecutivo que establece la devolución del IVA para los productos de la canasta básica a sectores con menores ingresos.

Prevista para las 11, no se descarta que en la reunión de la comisión que preside el oficialista Carlos Heller, el Frente de Todos busque emitir el dictamen de mayoría de cara a una sesión que se podría realizar el martes 10.

El estudio del proyecto comenzó ayer con la presencia del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto; la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, y el director general de Aduanas, Guillermo Michel, quienes expusieron sobre los lineamientos principales de la iniciativa.

El proyecto de nueve artículos aclara que la medida comenzará a regir desde el 1 de enero de 2024 y también que se faculta a la autoridad de aplicación a ampliar los beneficiarios alcanzados por la legislación.

En el artículo 1 se estableció que los beneficiarios del reintegro del IVA serán quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas, en un monto mensual que no exceda la suma de seis haberes mínimos garantizados, los beneficiarios de asignaciones universales por hijo para protección social y las de embarazo para protección social.

Asimismo, serán alcanzados por este beneficio trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública, siempre que el ingreso mensual no supere la suma equivalente a seis veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), los comprendidos dentro del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y aportantes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que se encuentren encuadradas y encuadrados en la Ley 24.977.

El proyecto precisa también que "están alcanzadas por el beneficio de este Programa las compras de bienes en el marco de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas a beneficiarias y beneficiarios del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local-Potenciar Trabajo.

En el artículo 4 del proyecto establece que "el reintegro mensual previsto en el presente Programa no podrá superar el 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2, vigente en cada mes".

De cara a la posibilidad de firmar dictamen, el oficialismo tiene mayoría de integrantes (24 sobre 49) en la comisión de Presupuesto, y con sólo sumar un aliado se aseguraría el texto de mayoría.

Te puede interesar

Fuerte aumento en la venta de materiales para la construcción en junio

El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.

La gravísima y letal denuncia contra Milei por el cierre de Vialidad: “Habrá rutas de la muerte”

El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.

La alarmante encrucijada del Gobierno: las 3 opciones que tiene para evitar una nueva crisis

Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.