Más de 20 mil reclamos se efectuaron a través de Defensa del Consumidor
El 33,3% del total de reclamos correspondió al rubro Tarjetas; el 22,6% a Paquetes de productos; el 18% a Cajas de ahorro; el 16,2% a Seguros; el 5,5% a Préstamos personales y el 4,4%, a Compañías financieras.
La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor recibió durante el primer semestre del año 20.616 reclamos a entidades financieras de consumidores de todo el país, según un relevamiento difundido este jueves.
El área dependiente de la Secretaría de Comercio, que replicó el informe a través de la red social X (ex Twitter), precisó que el 33,3% del total de reclamos correspondió al rubro Tarjetas; el 22,6% a Paquetes de productos; el 18% a Cajas de ahorro; el 16,2% a Seguros; el 5,5% a Préstamos personales y el 4,4%, a Compañías financieras.
Según Defensa al Consumidor, las empresas con mayor cantidad de reclamos son Naranja X, Supervielle, Brubank, Ualá, Wenance, Postacred, Moni online, Creditia, Credicuotas y Efectivo Sí.
En este sentido, dicha área recalcó que "las compañías financieras deben cumplir las condiciones que ofrecieron, respetar las promociones y bonificaciones, brindar las bajas al ser requeridas, así como garantizar una correcta atención y el acceso a una información cierta, clara y detallada sobre sus servicios".
Por último, el relevamiento detalló que la provincia de Buenos Aires, con el 43,5%, fue el distrito donde más reclamos se efectuaron; le siguen la ciudad de Buenos Aires (27,97%), Santa Fe (7,28%), Córdoba (5,12%), Mendoza (3,61%), Entre Ríos (2,35%), Río Negro (1,27%) y Tucumán (1,14%).
Debajo de ese umbral se sitúan Neuquén (0,99%), Chubut (0,81%), San Luis (0,81%), Misiones (0,67%), Salta (0,65%), Corrientes (0,54%), Chaco (0,51%), Santa Cruz (0,48%), San Juan (0,43%), Jujuy (0,38%), Santiago del Estero (0,37%), Catamarca (0,28%), Tierra del Fuego (0,26%), La Pampa (0,21%), La Rioja (0,19%) y Formosa (0,18%).
Te puede interesar
El intercambio comercial aumentó 17,8% en abril
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Desregulación: eliminan una serie de programas para PYMES por considerarlos “distorsivos de los precios”
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.