Nacionales28/09/2023

Hipotecados UVA solicitan la aplicación del coeficiente Casa Propia

"El coeficiente Casa Propia es el que usa hoy el Banco Nación y el Gobierno nacional para los Procrear, incluso los hipotecados UVA del Banco Hipotecario ya fueron beneficiados pasando de UVA a Casa Propia", indicó la organización en un comunicado.

El Colectivo Nacional de Hipotecados UVA señaló la necesidad de utilizar el coeficiente Casa Propia para la actualización de cuotas, al considerar que éste "es equitativo entre familias hipotecadas y bancos, ya que los bancos no pierden, sólo morigeran sus ganancias".

"El coeficiente Casa Propia es el que usa hoy el Banco Nación y el Gobierno nacional para los Procrear, incluso los hipotecados UVA del Banco Hipotecario ya fueron beneficiados pasando de UVA a Casa Propia", indicó la organización en un comunicado.

Hipotecados UVA señaló que "el dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado es una opción superadora al proyecto de ley que obtuvo media sanción en Diputados", pero que "no introduce una modificación sustancial: el nuevo índice de actualización debe ser el coeficiente Casa Propia".

En ese sentido, sostuvo que "la solución está en manos del Senado; solicitamos el coeficiente Casa Propia en el Senado".

Detalló que "tal cual se lo hemos transmitido personalmente a casi la totalidad de los senadores, el Casa Propia es un sistema que está probado, funciona, y es sustentable para los bancos y da seguridad de pago a 30 años".

Agregó que ese coeficiente "es equitativo en relación con otros deudores (del Procrear y del Banco Hipotecario) y es equitativo entre familias hipotecadas y bancos, ya que los bancos no pierden, sólo morigeran sus ganancias (esfuerzo compartido)".

"Les solicitamos a nuestros Legisladores que defiendan y cuiden los intereses de las familias trabajadoras, que somos la parte más vulnerable de esta ecuación y nos encontramos en una situación de profunda desigualdad frente al sistema financiero; de forma urgente se debe llegar a una solución de fondo y definitiva que nos permita pagar sin usura hipotecas justas, asequibles y sostenibles en el tiempo", concluyó.

Te puede interesar

El intercambio comercial aumentó 17,8% en abril

Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Desregulación: eliminan una serie de programas para PYMES por considerarlos “distorsivos de los precios”

El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.