Regionales25/09/2023

Río Negro lanzó la web del Mapa Tecnológico de la provincia

Su objetivo es sistematizar los datos vinculados al sistema de Ciencia, Tecnología y de la Economía del Conocimiento, poniendo en valor estos sectores como ejes de transformación productiva y social.

La plataforma online ofrece información pública georreferenciada sobre organismos y empresas del ecosistema científico-tecnológico de Río Negro. Su objetivo es sistematizar los datos vinculados al sistema de Ciencia, Tecnología y de la Economía del Conocimiento, poniendo en valor estos sectores como ejes de transformación productiva y social.

“El Mapa Tecnológico surge de la necesidad de contar con información estructurada sobre las organizaciones, productos, servicios y capacidades, vinculadas al sistema de ciencia, tecnología, innovación y Economía del Conocimiento de la Provincia de Río Negro”, explicó el director Ejecutivo de la Agencia RN Innova, Ricardo Quintana.

Este proyecto fue iniciado en 2022 y  liderado por la Agencia RN Innova a través de convenios de asistencia con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la Universidad Nacional del Comahue (UNCOMA) y la Cooperativa de Software y desarrollo digital ANIMUS.

“El lanzamiento de este desarrollo tecnológico, en esta primera etapa, permitirá también vincularnos con las empresas e instituciones para ir actualizando la información  y relevar sugerencias para la mejora continua de la plataforma; como así también,  promover que otras se sumen al Mapa. Esperamos que esta herramienta potencie el intercambio entre demandas y ofertas del sector de Ciencia, Tecnología, Innovación y Economía del Conocimiento de Río Negro”, destacó la secretaria de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, Verónica Eckert.

 La plataforma cuenta con un motor de búsqueda que permite filtrar por tamaño, sector y ciudad, como así también reportes donde se resume la información del sitio. Además, ofrece un tablero de anuncios donde organismos y empresas del sector pueden realizar convocatorias y búsquedas, informar sobre nuevos desarrollos científico-tecnológicos, además de publicar noticias institucionales. Este espacio es de uso público y cuenta con la administración de la Agencia RN Innova.

 El Mapa Tecnológico está dirigido a organismos públicos; instituciones científicas, tecnológicas y de innovación; empresas de base tecnológica de la economía del conocimiento; proveedores y demandantes de bienes y servicios tecnológicos y al público en general.

Las empresas del sector de la Economía del Conocimiento de la provincia que aún no estén en el sitio y quieran ser incluidas en el Mapa Tecnológico y/o deseen realizar consultas, pueden escribir a cienciatecnologiayproduccion@gmail.com. Igualmente para los organismos de CyT.

Más información sobre el Mapa Tecnológico en: https://mapatecnologico.rionegro.gov.ar/

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.