El consumidor pagó 3,5 veces más de lo que cobró el productor en agosto
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en agosto los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor.
La participación del productor de agroalimentos en el precio final del producto se ubicó en agosto en promedio en 24,7% por lo cual el consumidor pagó 3,5 veces de lo que recibió el agropecuario, según datos difundidos hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la CAME, en agosto los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino); es decir que "el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor".
El informe difundido hoy precisó que "en promedio, la participación del productor explicó el 24,7% de los precios de venta final".
Agregó que la "mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (60,8%), mientras que la menor fue para los de limón (9,1%)".
Con respecto a otros productos frutihortícolas, y debido a una menor oferta y calidad, el productor explicó el 35,9% del precio de góndola de la calabaza; el 35,8% del pimiento; el 34,7% de la papa y el 29,4% del tomate redondo; datos que se corresponden con el Índice de precios al consumidor (IPC) de agosto, señaló el informe.
En cuanto a la canasta de 5 productos y subproductos ganaderas, según a CAME "el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor".
Te puede interesar
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Tren Patagónico ofrece una propuesta única para disfrutar Semana Santa
Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.
Difundieron los nuevos horarios de los pasos fronterizos Neuquén-Chile
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.