Reconocen a un equipo del Garrahan por el desarrollo de una aplicación de autocuidado
Se trata de una aplicación para que los adolescentes con patologías complejas puedan hacer autocontroles y tomar la medicación.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Garrahan fue reconocido por el desarrollo de una aplicación que facilita la adherencia al tratamiento de adolescentes con patologías complejas que requieren más participación en el cuidado de la salud y en la toma de decisiones, se informó este martes oficialmente.
La aplicación recibió el reconocimiento del programa "Transformar Salud", una iniciativa de Fundación Garrahan y Productos Roche, que destaca los proyectos que promueven la transformación digital y la innovación en los procesos de salud.
“El reconocimiento consistió en una mención especial y un incentivo para desarrollar nuestra propuesta, que comenzó con una idea de enfermería y se fueron sumando personas de otras áreas, convirtiéndose en un trabajo interdisciplinario”, dijo César Avellaneda, supervisor de enfermería y uno de los artífices del proyecto.
“Ya cuenta con el aval institucional y estamos trabajando con el Consejo Consultivo de Adolescentes, para decidir el nombre y algunas funcionalidades con ellos y sean los primeros en probarla”, agregó.
Se prevé que la app tenga un sistema de alerta para organizar los horarios de toma de medicación y herramientas de autocontrol para el funcionamiento de dispositivos como catéteres, cánulas o sondas.
A su vez, habrá un foro para que adolescentes con la misma dolencia puedan interactuar entre ellos, lo cual fomenta el acompañamiento y el sostén durante las diferentes etapas del tratamiento.
Marcela Martínez, enfermera que integra el equipo que pensó el desarrollo, explicó que “en esta nueva era, donde todas las niñas y niños son nativo-digitales, tienen que tener opciones de soluciones digitales”.
Martínez hizo hincapié en la importancia de la participación de las y los pacientes en la toma de decisiones sobre sus tratamientos.
“Por sobre todas las cosas, sabemos que tienen el derecho de participar y ser incluidos en los tratamientos médicos, que la decisión no siempre es vertical, sino que debe ser consensuada junto a su grupo familiar y el equipo tratante”.
Esta modalidad va en línea con la Ley 26.061, que establece la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, promoviendo el respeto a su condición de sujetos de derecho y que sus opiniones sean escuchadas y atendidas.
“Desde nuestra visión, como enfermeras y enfermeros, detectamos una necesidad asistencial que responde al cuidado integral de las y los pacientes, que incluyen otras cosas que antes no existían o no eran tenidas en cuenta”, dijo.
“Lo que hicimos, además, fue incorporar perspectivas de otras áreas -médicos de la unidad de Adolescencia y personal administrativo y de sistemas- para que nos ayuden a desarrollarlo”, agregó la profesional.
En la segunda edición del Programa Transformar se presentaron 37 proyectos, cinco obtuvieron reconocimientos. Además de los tres ganadores, la propuesta del Garrahan, presentada como "Solución digital promotora de conductas de autocuidado en el adolescente con enfermedades crónicas", obtuvo una de las dos menciones especiales, lo que le hizo acreedor de un premio de 600 mil pesos que será utilizados en la financiación del proyecto.
Te puede interesar
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.