Quiroga firmó convenio con el INTA para acompañar desarrollo de huertas comunitarias y familiares
La rúbrica comprometió a las partes a sumar nuevos objetivos para acompañar a los pequeños productores de la ciudad en su crecimiento, y para afianzar el desarrollo de las huertas comunitarias y familiares.
El intendente Horacio Quiroga firmó esta mañana un convenio con el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) que permitirá ampliar el trabajo en conjunto.
“El INTA es una institución que tiene su propia historia en la región y que ha tenido su protagonismo propio a través de las políticas de estado que se han sucedido a lo largo de los años”, dijo Quiroga.
“Es una institución abarcativa que trabaja con todos, desde las grandes producciones a quienes acompaña, fiscaliza y asesora hasta las economías familiares. En este caso, y gracias a este convenio, se mejorarán las condiciones de las personas que decidan incorporarse a la cultura de producir en casa mejorando la calidad de los productos que una familia tipo consume”, señaló el intendente.
En tanto, Jorge Carlos Magdalena, director del Centro Regional Patagonia Norte del INTA, expresó que desde la institución nacional se “valoran los vínculos con los municipios”, y destacó que “en términos de números de habitantes y problemáticas, Neuquén es el mas importante de la región”.
En este sentido agregó que “el municipio es el primer actor en el ordenamiento territorial y el INTA viene a trabajar y articular los trabajos en el territorio para llevar a buen puerto las acciones que ya venimos realizando”.
Detalló que el convenio firmado “proporcionará que se puedan desarrollar acciones de investigación y desarrollo orientadas a resolver problemáticas en los sistemas de producción, cadenas de valor y territorios”. “Vamos a ir incorporando elementos para la innovación tecnológica, el desarrollo de estrategias comunes en un sistema integrado de transferencia y extensión que mejore el acceso de los productores a las tecnologías”, agregó Magdalena.
Por su parte, Alfonso Guasco, director de Agricultura Urbana, anunció que “este convenio además nos permitirá avanzar en la reutilización de los residuos verdes de la ciudad como una enmienda orgánica para las huertas. Es decir la utilización en el compostaje con otros residuos, que a través de un proceso logramos transformarlo en un fertilizante para nuestra huerta sin la utilización de productos de síntesis química y devolviendo al sistema lo que estamos extrayendo disminuyendo así los volúmenes de los residuos en los rellenos sanitarios”.
“Este convenio ayudará a todos los vecinos que día a día nos consultan y nos demuestran que la huerta en casa es posible y que cada vez hay mas gente interesada en la autoproducción de alimentos, siendo conscientes de que la tendencia es a una alimentación cada vez mas saludable”, concluyó.
Guasco agregó que desde su cartera se trabaja con tres huertas, se capacita , y asesora a miles de vecinos que se acercan a consultar para comenzar a cultivar su propio jardín de alimentos. “Muchos de ellos se proveen de semillas que nos brinda INTA y los que ya cuentan con un poco más de experiencia, solo participan en las capacitaciones que realizamos y que enseñan a extraer la semilla del fruto, como se realizan injertos, entre otras”.
Te puede interesar
Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
Río Negro presentó el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías
El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.
Una denuncia al 0800 derivó en allanamientos por venta de drogas en Roca
Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.