Regionales13/07/2023

Más de 990 mil visitantes extranjeros ingresaron al país durante mayo

Más de 990 mil visitantes extranjeros ingresaron al país durante mayo de este año, según las estimaciones provenientes de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) que realiza el Instituto Nacional de estadísticas y Censos (INDEC).

De acuerdo a los datos difundidos este miércoles, en mayo de 2023, ingresaron 992.500 visitantes no residentes por todas las vías de acceso a la Argentina, de las cuales 483.600 fueron turistas y 509.000 fueron excursionistas.

Esta definición de los viajeros que ingresaron al país se da en base a las definiciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que indica que cuando un visitante pasa por lo menos una noche en el lugar visitado se considera turista y si no pernocta, se denomina excursionista.

El informe señala que el 78,7% del turismo receptivo provino de países limítrofes con mayoría de Chile, que aportó 25,4%; Uruguay, 24,7%; y Brasil, 17,6%.

El 49,2% de los turistas no residentes arribó a Argentina a través de la vía terrestre; el 37,5% utilizó la vía aérea; y el 13,2% restante llegó por vía fluvial o marítima, según los pasos relevados por la ETI que representan el 50,4% del turismo receptivo.

Las salidas al exterior alcanzaron a 795.100 visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 490.500 fueron turistas y 304.600 fueron excursionistas. Los principales destinos fueron Brasil, con 17,9%; Paraguay, con 14,6%; Chile, con 13,8%; y Europa, con 13,0%.

El 50,1% de los turistas residentes salió del país por la vía aérea; el 40,2%, por vía terrestre; y el 9,7%, a través de la vía fluvial o marítima. Los pasos relevados por la ETI representan el 56,8% del turismo emisivo.

En mayo, se registró un saldo positivo de 197.400 visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado se debió a un saldo positivo de 204.400 excursionistas, y un saldo negativo de 7.000 turistas.

Además, durante mayo, los visitantes no residentes realizaron 1.023.600 viajes y los visitantes residentes, 795.100.

Por los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, en mayo registró un movimiento total de 164.100 turistas no residentes, cifra que presentó un aumento interanual de 44,7%.

A su vez, los turistas residentes alcanzaron 216.100, lo que significó un incremento de 24,0% con respecto al mismo mes del año anterior. Por lo tanto, el saldo resultó negativo en 52.000 turistas internacionales.

Los turistas arribados al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery residen principalmente en Brasil, 45.600; desde los países que conforman “Resto de América” llegaron 29.000; y desde Chile, 27.800.

En ese marco, se registraron 2.149.000 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 13,1 noches. Las mayores estadías promedio se observaron en los residentes de los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 31,8 noches; y en los residentes de Europa, con 28,3 noches.

Los turistas residentes que partieron desde Ezeiza y el aeroparque Jorge Newbery eligieron principalmente como destino Europa, 59.200; Estados Unidos y Canadá, 44.800; y países del bloque “Resto de América” 44.400 turistas. Se registraron 3.814.900 pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 17,7 noches.

Las mayores estadías promedio se presentaron en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 33,2 noches; y Europa, con 24,9 noches.

La estimación del turismo receptivo y emisivo para la totalidad de las vías (aérea, fluvial/marítima y terrestre) utiliza como fuentes principales de información la ETI y los registros migratorios provistos por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), en tanto que las estimaciones mensuales del turismo internacional comprenden únicamente los movimientos de los visitantes residentes y no residentes, y excluyen a tripulantes y el tránsito vecinal fronterizo (TVF).

Te puede interesar

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.

Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino

El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.