Regionales08/07/2023

Instalaron cuatro nuevas estaciones meteorológicas para prevenir heladas en Río Negro

La Agencia RN INNOVA, ALTEC S.E. e INVAP S.E, junto al Servicio Meteorológico Nacional, llevan adelante el proyecto “Tecnologías 4.0 aplicadas a alertas tempranas de heladas”, en la zona del Alto Valle de Río Negro, con el apoyo de la Secretaría de Fruticultura de la provincia y la EEAA INTA de Guerrico

Su objetivo es ajustar las herramientas de predicción de heladas que posee el Servicio Meteorológico Nacional, calibrando los pronósticos del modelo WRF con información meteorológica del sitio en análisis, para proporcionar a las y los productores una herramienta temprana de alerta de heladas de mayor precisión, que permita la toma de decisiones en relación a la ejecución de los sistemas de defensa contra heladas y minimizar así las pérdidas por este fenómeno.

“Las cuatro estaciones meteorológicas provistas por ALTEC y recientemente instaladas en zonas específicas del Alto Valle van a emitir información cada diez minutos sobre la temperatura, la humedad y velocidad de vientos en dichas zonas y, con esos datos más la información de una red de estaciones meteorológicas ya disponibles por parte de la AIC, DPA y el propio INTA, el Servicio Meteorológico va a realizar la calibración del pronóstico numérico de predicción de heladas con esos datos específicos, lo que va a permitir una mayor calidad en la predicción de este fenómeno en el Alto Valle”, explicó Ricardo Quintana, director ejecutivo de Innova.

Por su parte, el subsecretario de Fruticultura, Pablo De Azevedo, expresó que “esto va a permitir tener una base importante para el control de heladas. El SMN va a tener más datos y lograr pronósticos más precisos que estén al alcance de todos los productores. Primero se probará el sistema en esta zona del Alto Valle y la idea, luego, es extenderlo hacia otras regiones productivas”.

Referentes de las empresas ALTEC e INVAP, junto a autoridades de la Secretaría de Fruticultura y de la Agencia RN Innova, supervisaron la instalación de las estaciones.

Este proyecto consiste en mejorar la precisión de los pronósticos de heladas, ofreciendo una herramienta de mayor resolución temporal y geográfica, con comportamiento diferencial por zona, y con mayor capacidad de acierto en la detección de estos eventos. De este modo, se incrementará la efectividad y confianza en las alertas para que los productores puedan tomar medidas de protección y minimicen los posibles daños a la producción frutihortícola.

Se trata de un proyecto prototipo piloto, que se espera extender a otras  áreas donde se pueda disponer de información de los parámetros meteorológicos específicos para efectuar los correspondientes ajustes.

Las estaciones van a estar conectadas en el territorio y sus datos serán transmitidos en tiempo real al SMN para su evaluación y pronóstico, permitiendo una mejora en la emisión de alertas de heladas, primariamente en la zona del Alto Valle.

Te puede interesar

Weretilneck: Río Negro, ejemplo de transparencia con la Ley de Ficha Limpia

El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.

Rutas 6 y 8: comenzó la obra vial más importante de Río Negro

El Gobernador, Alberto Weretilneck, confirmó que inició la repavimentación de las Rutas Provinciales 6 y 8, la obra de infraestructura vial más importante de la provincia, clave para el desarrollo turístico y para una mayor integración provincial.

Empresarios rionegrinos participan en la mayor feria petrolera de EE.UU

Una comitiva rionegrina integrada por empresarios y operadoras participa de la Offshore Technology Conference (OTC) 2025 en Houston, EE.UU., para fortalecer vínculos internacionales y explorar nuevas oportunidades en el sector energético.