LASA Líneas Aéreas anunció la construcción de su hangar en Neuquén capital

Demandará una inversión de 2,2 millones de dólares, será de 3.600 metros cuadrados y se convertirá en el más importante de la Patagonia.

Se realizó este mediodía una conferencia de prensa para anunciar la construcción del hangar de LASA Líneas Aéreas en el aeropuerto Juan Domingo Perón de Neuquén capital.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del aeropuerto, con la participación del secretario general de Gobierno y Servicios Públicos, Leonel D’Acharry; el CEO de LASA, Juan Silenzi; el gerente de Aeropuertos del Neuquén (ANSA), Juan Manuel Marceno y Diego Viscardi, de la dirección de Control de Aeropuertos de la provincia.

El nuevo hangar demandará una inversión de 2,2 millones de dólares y se montará un taller modelo para el mantenimiento de aeronaves Embraer ERJ145. El hangar tendrá 3.600 metros cuadrados diseñado para el trabajo de cinco aeronaves al mismo tiempo, y se convertirá en el más importante de la Patagonia.

Al respecto, D’Acharry dijo que durante este año “en el aeropuerto de Neuquén habrá un cambio significativo, dado que la empresa ANSA firmó el acuerdo de la modernización del aeropuerto y la ampliación”. Remarcó que se trata de una inversión “del orden de los 300 millones de pesos, que dotará de la infraestructura y comodidad para quienes lleguen o salgan de la provincia”.

El secretario destacó el crecimiento del movimiento de pasajeros en el aeropuerto capitalino durante los últimos dos años, que fue de aproximadamente el 26 por ciento. Consideró que este incremento es uno de los motivos que “amerita tener las instalaciones acordes”.

Por su parte, el representante de LASA, Juan Silenzi expresó que “el hangar en 90 días debe estar listo. Más allá de que somos muy respetuosos de la autoridad de aplicación, que es el Orsna (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), hoy mismo iniciamos el estudio de movimiento de suelo, el estudio de impacto ambiental y la dirección ejecutiva del proyecto”. Agregó que “si esto se aprueba, en dos semanas podemos iniciar el movimiento de suelo, la obra civil y la obra metal mecánica”.

Al ser consultado sobre el inicio de operación, Silenzi indicó que “la puesta en marcha de una aerolínea es un proceso complejo que requiere de muchas cuestiones particulares y está todo programado para después de Semana Santa. Los destinos que arrancarán en esta fecha son unir Neuquén con Bahía Blanca con dos frecuencias diarias y hacia Mar del Plata habrá también dos frecuencias diarias”. Comentó que, además, se podrá volar diariamente a Temuco en un vuelo de 45 minutos. “Los neuquinos podrán volar a Bariloche y Chapelco con dos frecuencias diarias; y el último es Puerto Montt”.

Te puede interesar

Río Negro presentó el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías

El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.

Una denuncia al 0800 derivó en allanamientos por venta de drogas en Roca

Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.

APASA realizó más de 10.500 prestaciones en el primer trimestre

El Programa de Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos de APASA, dependiente del Ministerio de Salud de Río Negro, registró 10.516 prestaciones en los primeros tres meses del año. Estas acciones se desarrollaron en los 29 dispositivos distribuidos en distintas localidades de la provincia.​