Invernaderos: fortalecen los espacios de producción de familias rionegrinas
En el marco de fortalecimiento para los espacios de aprendizaje y producción de las familias que integran el programa "Invernaderos, Miles de Oportunidades", el equipo técnico perteneciente al Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria continúa recorriendo los denominados Invernaderos Escuelas.
Son cientos los invernaderos instalados y en funcionamiento en toda la provincia, que día a día producen alimentos frescos y saludables, gracias al monitoreo constante, el compromiso de los referentes locales y el arduo trabajo de las familias rionegrinas.
El último recorrido del equipo técnico del programa incluyó las localidades de Cinco Saltos, Cipolletti e Ingeniero Jacobacci. En las jornadas con las distintas familias se pudo realizar la construcción del macrotunel, en el predio de Veteranos de Guerra de Cipolletti.
En Cinco Saltos, las familias están realizando plantines de estación que se suman a los entregados por el equipo técnico del programa, alentando la producción y consumo constante de alimentos frescos y saludables.
Por su parte en Jacobacci se trasladaron los plantines de hortalizas para las Comisiones de Fomento que no pudieron estar presentes en la convocatoria que se realizó la semana pasada en Viedma. Entre las hortalizas que las familias van a tener a disposiciones para trasplantar se encuentran: lechuga, acelga, cebolla de verdeo, brócoli y espinaca.
De esta manera, la Provincia continúa afianzando el compromiso de promotores y promotoras en su trabajo con las familias rionegrinas para fomentar el consumo permanente y consciente de productos saludables.
Te puede interesar
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
Neuquén y Río Negro brindan juntos en Patagonia del Vino
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.