El consumo creció en mayo 1,2% interanual, según la Cámara de Comercio
El Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró un avance de 1,2% en mayo, con respecto a similar período del año pasado, y de esta forma acumuló un crecimiento de 3,8% en los primeros cinco meses de 2023.
"El IC acumula en los primeros cinco meses del año un crecimiento de 3,8% interanual, aunque todo indica que el consumo seguirá perdiendo dinamismo en los próximos meses", señaló la CAC en un comunicado.
Agregó que el indicador -que refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales- marca desde enero pasado un desaceleración en las tasas de crecimiento interanual, ya que en el primer mes del año reflejó una mejora de 6,1% y en el último mes la suba fue de 1,2%.
"El ingreso disponible de los hogares pasó a terreno negativo interanual el último trimestre de 2022 y desde ese entonces no solo se ha mantenido en rojo, sino que además ha profundizado su caída", señaló el informe.
Por rubros, indumentaria y calzado "mostró en mayo una caída estimada de 17,8% interanual, enmarcada en un proceso de contracción iniciado en octubre de 2022 (en consonancia con la evolución del poder de compra de los hogares), acompañado de un encarecimiento relativo de los precios del sector en la comparación interanual (+4,9%)".
Por su parte, el rubro Transporte y vehículos marcó un crecimiento estimado de 3,2% interanual en mayo; y recreación y cultura registró una expansión de 6,9%.
Por el contrario, el ítem vivienda, alquileres y servicios públicos tuvo una caída estimada de 9,1%.
Te puede interesar
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Está avanzada la actualización del índice que mide la inflación
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
Superávit comercial en marzo: más importaciones, menos exportaciones y un saldo que se achica
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones