Nacionales13/01/2018

Instalarán módulos solares en más de 350 escuelas rurales de nueve provincias

La adaptación de los equipos de generación eléctrica se efectuará en plazos de entre 5 y 14 meses en escuelas de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Rioja, Neuquén, Río Negro y Tucumán.

Más de 350 escuelas rurales localizadas en nueve provincias contarán desde 2019 con sistemas de generación eléctrica a partir de módulos solares fotovoltaicos, nuevos o en reemplazo de los ya existentes, como parte de un proyecto impulsado por el Ministerio de Energía y Minería.

La licitación para instalar esos sistemas fue convocada por la Subsecretaría de Energías Renovables e incluye la renovación de las instalaciones eléctricas internas de los establecimientos beneficiados para adaptar las luminarias a la tecnología LED, de menor consumo.

Los trabajos se enmarcan en los objetivos para este año del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer) y se ejecutarán con financiamiento del Banco Mundial, junto con aportes de Educ.Ar Sociedad del Estado.

Las provincias con mayor número de escuelas rurales incluidas en el proyecto, y por ello con plazo de ejecución más extenso, son Corrientes, con 72 establecimientos (14 meses); Córdoba, 57 (11 meses); Catamarca, 50 (10 meses); La Rioja, 48 (10 meses), y Buenos Aires, 47 escuelas (10 meses).

Sin embargo, ya en 2018 un conjunto de instituciones educativas rurales contarán con nuevos paneles solares e instalaciones eléctricas internas, ya que los trabajos comenzarían a mediados de año y concluirán en cinco meses en Tucumán (16 escuelas) y en seis meses en Río Negro y Neuquén (18 y 17 escuelas, respectivamente).

Télam

Te puede interesar

En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción

El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.

Ser chef o trabajar en la cocina sedujeron a 60 mil jóvenes en 2024

Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.