Provincia recibió al INAI para continuar trabajando en una agenda conjunta
Este martes, la Provincia recibió a referentes del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), para retomar los trabajos de relevamiento de comunidades indígenas en Río Negro. Asimismo, el Gobierno provincial manifestó su disconformidad por no haber sido incluido en la última mesa de diálogo, en donde se determinó ceder el uso de una parte del territorio de Villa Mascardi.
La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete de Río Negro, Pablo Zúcaro, y estuvieron presentes el presidente del INAI, Alejandro Mormoni, y el director de Tierras de la entidad, Martin Plaza.
Allí, Zúcaro le manifestó al presidente del INAI la disconformidad de la provincia por no haber sido convocada a formar parte de la tercera mesa de diálogo, organizada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Fue durante este espacio en donde el Gobierno Nacional determinó ceder parte de los predios de Parques Nacionales de Villa Mascardi a la comunidad mapuche “Lafken Winkul Mapu”, donde funcionará un Rewe, y se construirán tres nuevas casas.
“No formamos parte, ni decidimos ni opinamos con respecto a la solución que se ha encontrado transitoriamente, estamos en disconformidad en no haber participado de este proceso previo”, manifestó el jefe de Gabinete.
Asimismo, durante la reunión se retomaron las conversaciones para poder realizar los trabajos de relevamiento territorial indígena que no pueden prosperar hace años por no contar con un convenio entre la Provincia y el INAI. El objetivo fue avanzar en el delineamiento de este convenio y retomar las conversaciones luego del cambio de autoridades tanto a nivel provincial como nacional.
Para esto, Zúcaro explicó que “se tomaron puntos y se compartieron visiones con respecto a la problemática indígena en el territorio rionegrino, viendo el marco nacional, pero centrándonos en los casos rionegrinos. Decidimos avanzar en un convenio que nos tiene que elevar el INAI en el plazo máximo de dos semanas, para poder avanzar en los relevamientos que son más urgentes”.
“Estos son aquellos que ya tienen un proceso de relevamiento avanzado; y también a los que tienen posibilidad de desalojo inminente. Esos son los criterios que se van a utilizar para poder cumplir con la ley 26.160, que da origen y posibilita este tipo de convenios”, agregó el jefe de Gabinete.
Te puede interesar
El SIARME no detiene sus capacitaciones para aprender a salvas vidas
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Contralmirante Cordero comprará nuevos vehículos con el bono petrolero
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
Está en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico de la Estepa
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.