Pruebas Aprender evidencian importantes avances en estudiantes de Río Negro
La provincia de Río Negro registró una importante mejora en los aprendizajes de Lengua y Matemática en el Nivel Primario, tanto en escuelas públicas como privadas de zonas rurales y urbanas, manteniéndose por encima de la media nacional.
Si bien se observan mejoras en estudiantes de todos los sectores socioeconómicos, se destaca el crecimiento en aquellos de menores ingresos y más afectados por la pandemia de Covid-19.
Así lo demostraron las Pruebas Nacionales Aprender de carácter muestral, realizadas el 18 noviembre 2022 por 123.855 estudiantes de 6° grado en 3.686 escuelas de todo el país. De ese total 3.504 pertenecen a 145 escuelas de Río Negro (87 estatales y 58 privadas), de las cuales 89 son urbanas y 56 rurales.
La participación de escuelas y estudiantes en Río Negro demuestra el compromiso de la provincia con la implementación de las evaluaciones estandarizadas alcanzando el 92% de participación de escuelas que integran la muestra y el 80% de estudiantes.
En el presente ciclo lectivo, en el mes de septiembre, se implementará la Prueba Aprender Censal en Educación Primaria para estudiantes de sexto grado que permitirán seguir construyendo el diagnóstico sobre los avances en materia de aprendizajes.
Los resultados fueron presentados el jueves 18 de mayo en el marco de la 125° asamblea del Consejo Federal de Educación.
Matemática
A nivel provincial, en el censo implementado en el 2021 el 79,4% de las y los estudiantes superaban el nivel Básico de desempeños, distribuidos entre Nivel Básico, Satisfactorio y Avanzado. En la prueba muestral implementada en el 2022, el 83,4 % de las y los estudiantes lograron alcanzar estos niveles de desempeño para saberes de Matemática. La mejora registrada alcanza los 4 puntos porcentuales.
Específicamente, en los establecimientos educativos del sector estatal, en el censo 2021, el 77,2% de las y los estudiantes lograban superar el Nivel Básico, distribuidos entre Nivel Básico, Satisfactorio y Avanzado. En la prueba muestra implementada en el 2022, el 81,4% de las y los estudiantes alcanzaban estos niveles de desempeño, lo que significa una mejora de 4,6 puntos porcentuales.
Lengua
En relación a los desempeños registrados en Lengua, en el censo implementado en el 2021, el 79,5% de las y los estudiantes lograban superar el Nivel Básico de desempeños, distribuidos en Nivel Básico, Satisfactorio y Avanzado. En la prueba muestral implementada en el 2022, estos resultados fueron alcanzados por el 94,4% de las y los estudiantes. La mejora, en este caso, asciende a 14,9 puntos porcentuales.
Puntualmente, en los establecimientos educativos del sector estatal, en el censo 2021, el 76,7 % de las y los estudiantes lograron superar el Nivel Básico, distribuidos entre Nivel Básico, Satisfactorio y Avanzado. En la prueba muestra implementada en el 2022, el 93,6% de las y los estudiantes alcanzaban estos niveles de desempeño, lo que significa una mejora de 16,9 puntos porcentuales.
“Los datos obtenidos siguen ubicando a la Provincia por encima de la media nacional. Observamos de manera positiva la tendencia de este nuevo informe de resultados y, si bien, en los sistemas educativos siempre se requiere tiempo para que las tendencias se consoliden en el mediano y largo plazo, permiten indicar un camino a profundizar en las políticas públicas que venimos implementando; principalmente para nuestros y nuestras estudiantes de sectores socioeconómicos más bajos, donde siempre tenemos que redoblar el esfuerzo”, indicó el Ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez.
Entre las medidas destacadas por el titular de la cartera educativa se encuentran el retorno a la presencialidad plena, el rol de cuidado y aprendizaje de la Escuela, la ampliación de jornada en toda la Educación Primaria (ver mapa provincial con información por localidad https://educacion.rionegro.gov.ar/seccion/386), la distribución y entrega de más libros para cada estudiante, el acompañamiento de los sábados con talleres diversos (alfabetización, técnicas de estudio y acompañamiento a la trayectoria escolar), el refuerzo de los comedores escolares, el refrigerio y el transporte escolar, además del mantenimiento permanente de los establecimientos educativos (ver mapa interactivo de obras escolares 2020-2023 https://educacion.rionegro.gov.ar/seccion/395).
“Este es el camino que debemos continuar y profundizar: incrementar los tiempos escolares, el acompañamiento a las trayectorias y la capacitación y formación docente. Destacamos el trabajo de maestros, maestras, y de toda la comunidad educativa por el acompañamiento en el logro de estos resultados”, sostuvo el ministro Núñez.
Este año, en la prueba censal de Aprender en Educación Primaria, que alcanzará a todas y todos los estudiantes de sexto grado a nivel nacional, podremos seguir consolidando los datos que sirven como insumo para la toma de decisiones en materia educativa, orientando los esfuerzos colectivos con el objetivo de mejorar los aprendizajes, procurando la calidad educativa para las y los estudiantes rionegrinos.
Te puede interesar
Un hombre murió electrocutado y calcinado en Villa Regina
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Nuevo operativo de donación de órganos en el hospital "Ramón Carrillo"
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó el histórico acuerdo por Vaca Muerta Sur
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.