Regionales19/05/2023

Las sidras rionegrinas más cerca de ser un producto envasado en origen

El Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro suma esfuerzos para que la sidra elaborada íntegramente en la provincia pueda lograr obtener el Registro de Indicaciones Geográficas (IG) que la distinga como producida y envasada en origen, diferenciándose de aquellas que tienen otro perfil industrializado.

En los últimos días el subsecretario de Fruticultura,  Pablo de Azevedo, señaló que “venimos trabajando junto al gobierno Nacional y un grupo de sidreros de la zona en un proyecto para que las sidras que se elaboran en nuestro territorio puedan contar con una identificación geográfica y de origen”

Azevedo junto al director Vitivinicultura Marcelo Miras, recibieron a una misión de funcionarios del gobierno Nacional encabezado por el director de Agregado de Valor y Gestión de Calidad de la Subsecretaria de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Pablo Morón, de acompañar  a las empresas y pequeños sidreros que apuestan por elaborar la sidra y envasarla en origen.  

La actividad incluyó además visitas a sidreras del Alto Valle y una degustación de sidras en la Planta de Alimentos de la UNRN, en Villa Regina, donde intervinieron elaboradores de sidras de toda la provincia, técnicos, profesionales de diferentes instituciones y las universidades.  La cata mostró la diferencia que existe entre las sidras de la región, las elaboradas en otras provincias y las que poseen un perfil industrializado.

“Venimos trabajando coordinadamente con Nación para que cuanto antes nuestros sidreros rionegrinos puedan acceder a estos beneficios”, resaltó de Azevedo.  

Este hecho significa continuar trabajando en el arraigo  que nuestros productores imprimen en el producto final, fortaleciendo la identidad rionegrina. 

Expectativa por la sidra de pera

Durante el encuentro con Pablo Morón también se abordó la petición que se realizó desde Río Negro para que se modifique en nuestro país el Código de Sidra y pueda elaborarse y comercializarse como tal la sidra de pera.

“En la próxima comisión que será en junio, se va a tratar este tema en el que se terminará de incorporar las modificaciones del Código para que las sidras sean de mayor calidad, con la identificación del producto y el agregado de la sidra de pera, un producto muy noble que hoy no está incorporado en uno de los artículos del Código Alimentario”, concluyó el Funcionario.

Te puede interesar

Echarren: "La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”

El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros.

Río Negro amplía su red de certificadores energéticos, ya son más de 70

Río Negro contará con ocho nuevos certificadores de eficiencia energética para viviendas, quienes aprobaron recientemente el curso oficial organizado en el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), dictado durante el primer semestre de 2025 bajo modalidad virtual.

Río Negro mostró sus productos en la Feria Nacional Caminos y Sabores

La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.