Regionales17/05/2023

Carreras participó de la reunión de Gobernadores patagónicos con la CAME

La Gobernadora Arabela Carreras manifestó la necesidad de poner en agenda temáticas comunes entre las provincias del sur argentino, como la recuperación del reembolso por puertos patagónicos, el subsidio al transporte y el precio diferencial para los combustibles.

La Gobernadora Arabela Carreras manifestó la necesidad de poner en agenda temáticas comunes entre las provincias del sur argentino, como la recuperación del reembolso por puertos patagónicos, el subsidio al transporte y el precio diferencial para los combustibles. Lo hizo durante el encuentro de Gobernadores y Gobernadores patagónicos con autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en Buenos Aires.

La Mandataria participó del junto a sus pares de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Chubut, Mariano Arcioni y de Neuquén, Omar Gutiérrez.

“Esto requiere una discusión. Las provincias patagónicas deben hacer estos planteos con cierto nivel de firmeza. Porque los electorados chicos, como los patagónicos, muchas veces no entran en las agendas de la toma de decisiones desde el centro del país”, manifestó la Gobernadora Carreras.

La Mandataria defendió la restitución de la compensación por puertos patagónicas señalando que, sin esa herramienta, “nunca vamos a lograr bajar los costos de logística con respecto a los puertos del norte” y resaltó que en esta región “hay muy buenos puertos, pero tenemos que darles vida con la carga”.

“Queremos crecer en materia industrial, y ese crecimiento tiene que estar vinculado a la exportación. Y para ello, tenemos que mejorar la calidad, el volumen y la competitividad de nuestros puertos”, agregó.

Más adelante, señaló la necesidad de establecer un precio diferencial para los combustibles. “Nosotros somos productores de petróleo y de gas, pero nuestros hogares y nuestra industria pagan todos los servicios mucho más caro. Eso genera un sobreprecio en la actividad económica y, fundamentalmente, por las necesidades energéticas que implica vivir en climas fríos”, dijo.

Mencionó que hay otros factores que encarecen la vida en la Patagonia y que condicionan los salarios: “Tenemos que revisar un poco toda esa cadena. El precio del transporte público en la Patagonia es altísimo. Ese precio no solo está muy por debajo en materia de subsidios, respecto de otras regiones del país, sino que, además, como las distancias son mayores, todo eso incide en una ecuación que genera una demanda salarial mayor, que resulta indispensable para el buen vivir de nuestra población”.

Carreras también planteó la necesidad de trabajar en conjunto para lograr mayores inversiones en infraestructura en la Patagonia. “Para poder generar energías, como la eólica, nosotros necesitamos una fuerte inversión en infraestructura. Siempre una inversión implica la discusión respecto dónde y cómo se invierte. Esto tiene relevancia a la hora de unirnos como región. La conectividad, el transporte, la energía y la logística, son cuestiones que nos atañen a todos”, señaló.

Te puede interesar

Abiertas las inscripciones al programa de Cava Submarina en Río Negro

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.

Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle

El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.

Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911

El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.