Regionales16/05/2023

Campaña de vacunación antigripal en el barrio Costa Sur de Cipolletti

Está destinado a personas con factores de riesgo y personas mayores de 65 años en adelante.

Se realizará el miércoles 17 de mayo de 9 a 12 hs. en el Centro de Promoción Comunitaria de Costa Sur. Está destinado a personas con factores de riesgo y personas mayores de 65 años en adelante.

La actividad es organizada por el CPC Costar Sur, Labraña, en conjunto con el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Las personas deberán acercarse con carnet de vacunas en mano.

¿Qué es la gripe o influenza?
Es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible. Por lo general, la mayoría de las personas afectadas se recuperan en una o dos semanas.

Puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños/as pequeños/as, personas gestantes y personas con enfermedades o condiciones crónicas (como cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, cáncer, trasplante, obesidad y diabetes).

¿Cómo se transmite este virus?
El virus se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.

¿Cuáles son los síntomas?
Las personas con gripe pueden presentar:

-fiebre mayor a 38 grados,
-tos,
-congestión nasal,
-dolor de garganta, de cabeza y muscular,
-dificultad para respirar,
-neumonía.

¿Cómo se previene?
La vacuna antigripal reduce las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por el virus influenza.

El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para los siguientes grupos:

-Personal de salud: una dosis anual. Revisar calendario para las vacunas doble adultos, hepatitis B y triple/doble viral (sarampión y rubéola).

-Personas de 65 años o más: una dosis anual. Contar con la vacuna contra neumococo si corresponde, así como los refuerzos al día de la vacuna de doble adultos (contra tétanos y difteria).

-Personas de 6 a 24 meses inclusive deben recibir dos dosis separadas al menos de 4 semanas, excepto quienes las hubiesen recibido en años anteriores, les corresponde la dosis anual. Cuando concurras al vacunatorio, llevá el carnet así lo pueden chequear y completar esquemas en caso de corresponder.

-Personas gestantes: deben recibir la vacuna antigripal en cualquier momento de la gestación y vacuna triple bacteriana acelular [dTpa] a partir de la semana 20 en cada embarazo. Recordar la importancia de la  coadministración de vacunación contra COVID-19.

-Personas puérperas: deben recibir la vacuna antigripal antes del egreso de la maternidad, máximo 10 días después del parto si no la recibieron durante la gestación. Recordar la importancia de la coadministración de vacunación contra COVID-19. Cuando concurras a aplicarte tu dosis anual recuerda que debes tener las vacunas doble adultos, contra la hepatitis B y contra el sarampión y la rubéola.

-Personas de 2 a 64 años inclusive con factores de riesgo: una dosis anual.
Son considerados factores de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedad oncohematológica, trasplante y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
Las personas con factores de riesgo pueden presentar orden médica o cualquier documentación que acredite la existencia de condiciones de riesgo para complicaciones por Influenza.

-Personal Estratégico: una dosis anual en función a la dinámica habitual de la estrategia de vacunación antigripal. Podrán incorporarse a esta categoría, los mismos grupos establecidos y alcanzados por la vacuna contra COVID-19.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.