Río Negro: reemplazan "jornadas institucionales" por días de clase tras protestas por salarios
El Ministerio de Educación de Río Negro anunció que se utilizarán tres días establecidos como "jornadas institucionales presenciales" para "recuperar los días de clases perdidos" por las protestas en reclamo de readecuación salarial realizadas por la Unión de Trabajadores de la Educación (UnTER).
El Ministerio de Educación de Río Negro anunció que se utilizarán tres días establecidos como "jornadas institucionales presenciales" para "recuperar los días de clases perdidos" por las protestas en reclamo de readecuación salarial realizadas por la Unión de Trabajadores de la Educación (UnTER), decisión que fue rechazada por el principal sindicato docente del distrito.
Mediante la Resolución 3779/23 del Consejo Provincial de Educación, el gobierno rionegrino estableció "reemplazar" las actividades previstas en el calendario escolar para el 10 de mayo, 21 de septiembre y 22 de diciembre, por "actividades escolares presenciales con los y las docentes".
Según se informó, la normativa establece los "lineamientos para la planificación pedagógica para la formación".
En ese marco, "los docentes iban a participar de un encuentro presencial, pero ahora se hará en una primera etapa de manera virtual en una plataforma", dijo el secretario de Educación rionegrina, Duilio Minieri.
En ese sentido, aclaró que los docentes "igualmente acreditan puntaje" y sostuvo que la medida apunta a "no afectar los dispositivos de formación, pero también garantizar que se impartan los saberes necesarios en cada nivel".
Minieri informó que habrá "cuadernillos específicos que cada dirección irá acercando a las supervisiones que hará monitoreo para implementar las reformulaciones y las estrategias".
Asimismo, se modificarán los actos de inicio de jornada escolar: "La idea es hacer hincapié en lo pedagógico, hacer un trabajo al principio del día en el espacio comunitario y después seguir trabajando en las aulas acerca de las efemérides", afirmó en declaraciones formuladas a medios periodísticos.
También, se prevé que los recreos sean participativos e inclusivos, en articulación con las bibliotecas escolares.
"Que en esos momentos se pueda leer con el acompañamiento de los docentes, generando alternativas para encuentros pedagógicos que luego sean recuperados en el aula. Sin que deje de ser el recreo el momento de disfrute y ocio, pero con lineamientos pedagógicos", aclaró.
Por su parte, el sindicato docente rechazó la medida y en un comunicado se informó que esos días estaban destinados a trabajar la propuesta "Encontrarnos: estar y habitar con otros/as la escuela", luego de los casos de violencia escolar registrados en las instituciones educativas, particularmente después de la pandemia.
Propusieron que, en lugar de suspender las jornadas institucionales, se trabaje en "la recuperación de aprendizajes a partir de la readecuación de saberes prioritarios dentro del ciclo lectivo".
A su vez, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) manifestó su apoyo a UNTER, rechazó la medida y demandó que se garanticen las jornadas institucionales para el personal de servicio de apoyo (porteras y porteros).
"El espacio institucional de formación y planeamiento es fundamental para jerarquizar no sólo la educación, sino también seguir democratizado el sector y brindando a porteras de escuela mejores herramientas para su cuidado físico e intelectual", dijo el secretario General de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente.
Te puede interesar
Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos
La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.