El FIMBA vuelve a Bariloche con más de 30 conciertos gratuitos
Del 19 al 28 de mayo se realizará la cuarta edición del Festival Internacional de Música de Bariloche (FIMBA), en cinco sedes y con más de 150 artistas en escena.
Paulinho Moska (Brasil), Nahuel Pennisi, Fernando Cabrera (Uruguay), Nano Stern (Chile), Rodolfo Mederos, Mizzou New Music Ensemble (EEUU), Guillo Espel Cuarteto, Anacrusa XXI, la Shenandoah Conservatory Symphony Orchestra (EEUU), Paola Bernal, Florencia Nuñez (Uruguay), el grupo Antigua Camera UCASAL y la pianista Lorena Eckell, junto a distintos ensambles de la OFRN (Orquesta Filarmónica de Río Negro), dirigida por el maestro Martín Fraile Milstein, serán algunos de los protagonistas de la cuarta edición del FIMBA, que volverá a ser un punto de encuentro, diálogo e intercambio entre diferentes expresiones estéticas.
Creado en 2019, el FIMBA, organizado por el Gobierno de Río Negro en sus diferentes estamentos, y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Bariloche, Horizonte Seguros, Lotería de Río Negro y la Fundación Technes, continúa consolidándose en la agenda musical nacional como un espacio atravesado por distintos lenguajes musicales que transitan lo popular, la música clásica, el jazz, el tango, el folclore, con la mirada puesta más allá de las etiquetas.
Bajo esa premisa, a lo largo de sus ediciones anteriores pasaron por sus distintos escenarios y con la Orquesta Filarmónica de Río Negro como anfitriona, artistas de la talla de Toquinho, Escalandrum, Peteco Carabajal, Chico César, Liliana Herrero, Camerata Bariloche, Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale, Ana Prada, Las Yorka, Carlos Aguirre, Juan Falú, Elena Roger, Stanimir Todorov y Rafael Gintoli, entre otros, en un exquisito cóctel sonoro que promete sumar una variada propuesta de sabores en su nueva edición.
Con el Teatro La Baita, el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología (ex Puerto San Carlos), el Camping Musical Bariloche, Estación Araucanía, Camping Musical Bariloche la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi como sedes de una programación que incluirá presentaciones del dúo Rosa Incaica, la agrupación salteña Antigua Camera y el Ensamble Vocal Aurigae, el cuarto capítulo del FIMBA vuelve a constituir también un espacio de proyección para artistas de la región.
La Camerata Juvenil Municipal Bariloche con el músico y compositor pampeano Hugo Figueras, La Fragua, Los Taura, Patagonia Tango, el Ensamble Sur (OFRN), Graciela Novellino y Mariana González con el ensamble Ventisquero Negro (OFRN), Toby Villa, Mica Miller en sociedad con la uruguaya Florencia Núñez, el Arroyito Dúo y las agrupaciones de percusión Trepún (OFRN), Metatambó, Banda Rodante, MuTa (Mujer Tambor) y La Nube Percusión integran la generosa selección local de la programación.
De este modo, con la belleza de Bariloche y sus alrededores como marco natural, el FIMBA se presenta una vez más como una invitación irresistible a disfrutar de la combinación de una oferta artística tentadora por demás con uno de los paisajes más maravillosos de la Argentina, de la Patagonia al mundo con la música a todas partes.
Las entradas para los más de 30 conciertos estarán disponibles próximamente en la web www.fimba.com.ar. Allí también se encuentra la agenda del Festival y todas las noticias del evento, como así también en sus redes sociales Facebook e Instagram /fimbabariloche.
Te puede interesar
Plan crónicos de IPROSS: cómo acceder a descuentos de hasta el 70%
Con la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios ya activa en farmacias de toda la provincia, IPROSS recuerda a sus afiliados con enfermedades crónicas que deben estar debidamente empadronados para acceder a los descuentos correspondientes. Se trata de un requisito permanente para garantizar la cobertura adecuada de estos tratamientos.
El IPAP supera 25.000 inscripciones en el primer semestre del año
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) alcanzó nuevo récord con más de 25.000 inscripciones a sus propuestas de capacitación, que abarcan desde herramientas informáticas hasta manejo de maquinaria vial, adaptadas a las necesidades de las distintas áreas del Estado provincial.
La Provincia capacita en términos de actividad física y salud
En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.