Locales25/04/2023

Ley Provincial de Cultura: Cipolletti fue sede de un nuevo debate

Con amplia participación, este lunes se llevó a cabo en el Complejo Cultural Cipolletti el cuarto debate sobre el proyecto de ley que será remitido próximamente a la Legislatura rionegrina.

Del encuentro presidido por el intendente de la ciudad, Claudio Di Tella y el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, participaron hacedores y hacedoras culturales y referentes de las áreas de cultura de los distintos municipios de la región que hicieron sus aportes sobre el texto que se enriquece debate tras debate.

“Tener una Ley de Cultura en nuestra provincia es muy importante porque necesitamos un Estado presente y para que eso ocurra debe existir una ley marco que regule a todos los sectores y de esa manera de lugar a un Consejo Provincial de Cultura mucho más amplio con mayor participación” sostuvo el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, y añadió “Por eso generamos estos espacios de consenso y de diálogo que dan la posibilidad de decir con total libertad lo que piensan sobre el texto para generar un cambio real”.

Por su parte, los hacedores y hacedoras culturales entre las distintas intervenciones y aportes que realizaron destacaron la importancia de que exista un Ministerio de Cultura para la jerarquización del sector.

Participaron también la secretaria de Desarrollo Cultural de la Provincia, Silvia Alvarado y la secretaria de Cultura de Cipolletti, Silvia Seisdedos.

En la oportunidad también se inauguró la exposición “De mar a cordillera" compuesta por obras de las artistas Nora Margarita Duzevich y Janet Opazo, y la muestra del Poncho Rionegrino con la presencia de su creadora Ana Nahuelñir y la directora del Mercado Artesanal, Letizia Candiotti.

“Es un orgullo ser parte de esto como artesana de telar” manifestó Nahuelñir, quien explicó la composición de esta prenda identitaria de la provincia: “el verde representa el valle donde se cosecha y se trabaja, el celeste grisáceo al río y el amarillo representa a la jarilla, una planta autóctona de las bardas”.

Ambas muestras podrán visitarse hasta el sábado 29 de mayo de 16 a 21 hs en el Complejo Cultural Cipolletti (Fernández Oro 57).

Te puede interesar

Comenzaron en Cipolletti las clases de Actividad Física Adaptada Municipal

Están destinadas a personas adultas con obesidad, y con otras patologías como: hipertensión, diabetes, problemáticas posturales y asma.

Más de 120 trabajadores municipales actualizaron su esquema vacunatorio

El municipio de Cipolletti en conjunto con el personal del Vacunatorio Central del Hospital local, realizó otra jornada de vacunación destinada en esta oportunidad a personal de la Secretaría de Servicios Públicos, con el objetivo de resguardar la salud de los trabajadores municipales.

Continúa la atención primaria a perros y gatos de manera gratuita en Cipolletti

A través del área de Zoonosis se informó que se continúa brindando atención primaria a perros y gatos de manera gratuita en Anai Mapu, Club San Martín y Balsa Las Perlas.