Se viene la primera edición del festival "Montañas de Canciones" de Bariloche
Este evento de acceso libre y gratuito tendrá como escenarios el centro municipal de arte, ciencia y tecnología (puerto San Carlos) y el territorio de la comunidad Millalonco-Ranquehue.
El primer festival "Montaña de Canciones: Música, Arte, Ciencia e Historia aportando herramientas para construir nuevas miradas” se celebrara el 22 y 23 de abril en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche.
Este evento de acceso libre y gratuito tendrá como escenarios el centro municipal de arte, ciencia y tecnología (puerto San Carlos) y el territorio de la comunidad Millalonco-Ranquehue.
Esta celebración cuenta con el apoyo de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación y el acompañamiento de la Subsecretaría de Cultura de la ciudad cordillerana.
El evento contendrá “arte, representado por músicos y músicas, poetas y artistas visuales; historia, como herramienta para poder realizar un análisis más profundo de nuestro presente y proyectar con una mirada diversa y plural las acciones del futuro y ciencia e investigación, en formato de charlas de divulgación referidas a aspectos de conocimiento y conservación de nuestra biodiversidad” detallaron desde la organización
En esta primera edición se presentarán “Loli Molina, Fede Falcón trío, Anahí Mariluan trío, Leila Cherro Marcelo Saccomanno, Nico Simari , Sebastián Paz, Lola Halfon y Vanesa Gallardo Llancaqueo” según indicaron las fuentes.
También habrá charlas de divulgación con las intervenciones de la bióloga Gabriela Klier, de la comunicadora Laura Borsellino, del periodista e historiador Adrián Moyano y de Gustavo Cayun Pichunlef profesor del CRUB-UNCo y del IFDC (Instituto de Formación Docente Continua) de Bariloche.
Además Alejandra Bartoliche, Marion Prieto y Tati Catelani, aportarán contenido visual al encuentro.
Te puede interesar
Abiertas las inscripciones al programa de Cava Submarina en Río Negro
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.