Neuquén exportó hidrocarburos en enero por 172 millones de dólares
De acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, en el primer mes del año desde el distrito patagónico se vendieron al exterior 1.840.000 barriles de petróleo a un precio promedio que rondó los US$69 por barril, lo que representó el 19% de la producción provincial.
Desde la provincia de Neuquén se concretaron exportaciones de hidrocarburos en enero por un monto total de US$172 millones de dólares, de los cuales US$126 millones correspondieron a petróleo y US$46 millones por ventas externas de gas.
De acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, en el primer mes del año desde el distrito patagónico se vendieron al exterior 1.840.000 barriles de petróleo a un precio promedio que rondó los US$69 por barril, lo que representó el 19% de la producción provincial.
Las empresas que concretaron envíos fueron nueve en total, con cuatro de ellas concentrando el 91% de las ventas: Vista Energy (807.000 barriles) Compañía de Hidrocarburo No Convencional (469.000 barriles) Shell Argentina (206.300 barriles) y Bandurria Sur Invesments (189.000 barriles).
En cuanto al gas, en enero las exportaciones alcanzaron los 159 millones de metros cúbicos (MMm3), aproximadamente 5,13 MMm3 por día, lo que representó el 8% de las ventas de gas provincial en ese mes.
El precio promedio de estos envíos fue de US$7,84 por millón de BTU, alcanzando un valor cercano a los US$46 millones.
Fueron seis las empresas que exportaron: Tecpetrol (31%), Pluspetrol (21%), Pampa Energy (15%), Wintershall (15%), YPF (13%) y Exxon Mobil (6%).
De este modo, el 2023 comenzó generando para la provincia un total de 172 millones de dólares por exportaciones de hidrocarburos.
En una conferencia de prensa en la que presentó los resultados, el gobernador Omar Gutiérrez dijo que "es un gran comienzo de año para el sector, que beneficia a toda la provincia y también al país, generando las divisas que la Argentina necesita”.
"Las inversiones en infraestructura son fundamentales para darle respuestas a los récords que todos los meses logra Vaca Muerta; por eso es importante evitar los cuellos de botella para que la producción de gas y de petróleo tengan un techo más alto”, agregó el mandatario.
En la actualidad, Neuquén tiene una capacidad de evacuación de 470 mil barriles y en cuanto esté finalizado el oleoducto en Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires, “nos vamos a ir a 800 mil barriles con esta nueva infraestructura, lo que nos acerca al objetivo que tenemos en Neuquén”, afirmó Gutiérrez.
Te puede interesar
Abiertas las inscripciones al programa de Cava Submarina en Río Negro
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.