Regionales14/03/2023

Descartan enfermedades en salmónidos en cuenca alta del río Limay y embalse Alicurá

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) publicó el documento del Senasa que incorpora al embalse Piedra del Águila a la zona libre de enfermedades a la cuenca alta del río Limay y el embalse Alicurá.

El Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) informó este lunes que el embalse Piedra del Águila del río Limay pasó a formar parte de la denominada zona "libre de enfermedades" luego de que no se detectaran enfermedades en salmónidos que se crían en el citado curso de agua, en base a los criterios establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

El Senasa no detectó la presencia de enfermedades en salmónidos en el embalse Piedra del Águila del rio Limay, que se encuentra entre las provincias de Río Negro y Neuquén.

De esta manera, el dique se suma a la "zona libre de enfermedades" de la cuenca alta del rio, y del embalse Alicurá, en el noroeste de la región del Comahue, precisó el Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa) en un comunicado.

La OMSA publicó en su portal oficial el documento técnico presentado por el Senasa, en el que se proporcionaron las evidencias del cumplimiento de los requisitos y procedimientos que establece el organismo internacional para autodeclarar al embalse Piedra del Águila como zona libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos.

De esa manera la Argentina amplía la zona libre, que ya incluía a la cuenca alta del río Limay y el embalse Alicurá, en las provincias de Neuquén y Río Negro.

La documentación presentada por el Senasa hace referencia a las tareas desarrolladas para demostrar la ausencia y mantener el estatus sanitario, en relación a "la Infección por el virus de la necrosis hematopoyética epizoótica (EHNV) y la infección por Gyrodactylus salaris.

Asimismo, se constató la ausencia de la infección por el virus de la anemia infecciosa del salmón (por las variantes con supresión en la HPR y HPR0); infección por el virus de la necrosis hematopoyética infecciosa (IHNV) y la infección por el virus de la septicemia hemorrágica viral (VHS).

En ese marco se aclaró que, en 2010 la OMSA había publicado la primera autodeclaración de la República Argentina de la zona libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos, luego de un trabajo de vigilancia epidemiológica y monitoreo llevado a cabo en el embalse Alicurá desde 2006.

Según se informó, "el muestreo se realizó en los establecimientos de producción de trucha arco iris (Oncorhyncus mykiiss) y en la población de vida silvestre de salmónidos en la zona mencionada".

El trabajo se encuadró en un convenio específico, firmado entre la Dirección de Acuicultura de la actual Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Programa de Enfermedades de los Animales Acuáticos del Senasa.

De ese modo, Argentina mantuvo acciones de vigilancia epidemiológica desde el 2006 para demostrar la ausencia de la enfermedad bacteriana renal (BKD), piscirickettsiosis (SRS) y necrosis pancreática infecciosa (IPN), aunque estas enfermedades actualmente no están contempladas en la lista de notificación obligatoria de la OMSA.

El procedimiento, les permite a los socios comerciales y potenciales países o bloques compradores acceder a la información publicada por la OMSA para iniciar el proceso de reconocimiento de estatus sanitario de la Argentina.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.