Las ventas bajaron 0,1% en los supermercados y subieron el 4,9% en lo shoppings en octubre

Según datos del Indec para el mes de octubre, en los centros de compra las ventas subieron 4,9%, un aumento inferior al de septiembre, que cantó 7%. En las góndolas la merma fue marginal, pero cortó dos meses de alzas.

Las ventas en cantidades en los shoppings crecieron 4,9% en octubre en forma interanual y en los supermercados bajaron un 0,1%, en la misma comparación, según informó hoy el INDEC.

La suba en los centros de compras marca una desaceleración respecto de septiembre, cuando subieron 7% en forma interanual.

En las góndolas, en tanto,  la merma fue marginal, de - 0,1%, pero cortó dos meses de alzas, ya que en septiembre aumentaron 1,5% y en agosto hicieron lo propio 1,3%.

A precios corrientes, es decir midiendo el impacto de la inflación de precios,  las ventas por facturación crecen un 20% en los supermercados y un 20,6% en los centros de compras.  

En este marco, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes en el nivel de ventas fueron el interior de la provincia de Buenos Aires, con 23 por ciento; Salta, con 22,1 por ciento; Conurbano bonaerense, con 22 por ciento; y provincias del Norte, 21,9 por ciento.

En las ventas totales a precios corrientes, durante octubre, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron bebidas, con 27,5 por ciento; indumentaria, calzado y textiles para el hogar, con 24,6 por ciento; panadería, con 23 por ciento; y almacén, con 22,6 por ciento.

Sobre un total de 30.879,4 millones de pesos vendidos durante octubre en los supermercado, el 79,7 por ciento correspondió a las grandes cadenas y el restante 20,3 por ciento, a las medianas.

En tanto, el personal ocupado ascendió a 92.674 empleados, 2 por ciento menos que en igual mes del año pasado, pero con una merma del 2,2 por ciento en el caso de repositores, cajeros y administrativos

Por su parte, en los grandes centros de compra o shoppings, las ventas a precios corrientes durante octubre ascendieron a 5.501 millones de pesos, 20,6 por ciento más que en igual mes del año pasado.

Los rubros con mayor incremento fueron: otros 31,9 por ciento; patio de comidas, alimentos y kioscos 28,8 por ciento; diversión y esparcimiento 22,3 por ciento; electrónicos, electrodomésticos y computación 22 por ciento y ropa y accesorios deportivos 20,4 por ciento.

Te puede interesar

Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores

Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.

Ficha Limpia: quiénes son los senadores que definirán el futuro del proyecto en el Senado

El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio

Milei dice que el peso se seguirá apreciando pero los mercados tienen dudas

En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.