El ritmo de actividad en Vaca Muerta repuntó en febrero y alcanzó las 1.191 fracturas
Los datos corresponden al informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de la firma internacional NCS Multistage, que releva el nivel de actividad de las compañías que operan en la formación no convencional neuquina.
La actividad en la formación neuquina de Vaca Muerta alcanzó en febrero las 1.191 etapas de fractura, equivalente a un incremento del 23% respecto a las 963 registradas en el primer mes del corriente año.
Los datos corresponden al informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de la firma internacional NCS Multistage, que releva el nivel de actividad de las compañías que operan en la formación no convencional neuquina.
De acuerdo al reporte, durante febrero YPF fue la operadora que mayor nivel de fracturas alcanzó con 651 etapas, lo que representó el 54,5% del total de la formación durante el segundo mes del año.
Por detrás de la compañía con mayoría accionaria estatal se ubicó Total, con 162 fracturas; seguido por Tecpetrol, con 160; Vista, con 115; Pan American Energy, con 88; y Capsa, con 15.
La técnica de fractura (fracking en inglés) es la forma en que se estimulan los pozos de recursos no convencionales como el de Vaca Muerta, y es un indicador para medir el nivel de actividad en los campos.
La actividad en los campos acompaña generalmente el nivel de producción, la cual le permitió a Neuquén alcanzar en enero los 315.000 barriles por día, el mayor volumen registrado en los últimos 23 años.
En enero, la participación del no convencional sobre el total del petróleo producido fue del 91,17%, mientras que en el gas el 82% fue no convencional.
Te puede interesar
Weretilneck confirmó a Gastón Renda como titular del DPA
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció esta tarde que Gastón Renda asumirá como nuevo superintendente del Departamento Provincial de Aguas (DPA), a quien destacó por su “amplia experiencia en gestión pública y su profundo compromiso con el desarrollo de la provincia”.
En cifras, el impacto del incendio en El Bolsón
El reciente incendio que arrasó zonas de El Bolsón dejó un saldo devastador en la comunidad. Según un relevamiento preliminar, 612 personas han sido afectadas directamente, entre ellas 80 adultos mayores. Los datos evidencian la magnitud del desastre.
El Gobierno de Río Negro presentó una nueva propuesta al gremio UNTER
Autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, recibieron a representantes del gremio docente UNTER en reunión de paritarias. En ese sentido, desde el Ejecutivo se planteó un nuevo ofrecimiento en el marco de un gran esfuerzo, responsabilidad y previsibilidad.