Regionales23/02/2023

Elecciones 16 de abril: últimos días para consultar el padrón y hacer reclamos

El viernes 24 de febrero vence el plazo para que las y los ciudadanos habilitados para votar revisen sus datos en el padrón electoral rumbo a los comicios del 16 de abril y efectúen reclamos, en caso de ser necesarios.

El Juzgado Electoral provincial habilitó la consulta provisoria del padrón para las elecciones provinciales el pasado 25 de enero, por el término de 30 días, para que cada persona verifique su correcta inscripción en él y si detecta errores, efectuar los reclamos correspondientes.

Para realizar la consulta de datos en el padrón electoral debe ingresar en https://www.jusrionegro.gov.ar/web/institucional/tribunal-electoral/padron-provisorio-buscar.php 

Si al momento de hacer la consulta se visualiza un error, para hacer el reclamo correspondiente debe ingresar en https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/reclamos_new.php 

¿Con qué documento puedo votar?

Se vota con el documento cívico que figura en el padrón electoral o con una versión posterior del mismo. Quien concurra a votar con un documento anterior al que aparece en el padrón, no podrá votar. El DNI digital en el teléfono móvil (aplicación "Mi Argentina" u otros) no es válido para votar.

Los documentos válidos para votar son:

·        DNI libreta verde y libreta celeste.

·        DNI tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”).

·        Libreta de enrolamiento.

·        Libreta cívica.

¿Se puede votar con una constancia de DNI en trámite?

No se considera probatorio de la identidad ningún comprobante de documento en trámite.

Respecto a los cambios de domicilio, cabe recordar que éste trámite no se verá reflejado en el padrón electoral si fue realizado después del 16 de enero. Quienes hayan cambiado su domicilio en el DNI antes de dicha fecha, si lo verán actualizado en el padrón para las elecciones del 16 de abril en Río Negro.

Te puede interesar

Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.

Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio

Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.