Nacionales10/02/2023

La venta de autos usados creció 14,57% en enero

El porcentaje registra la suba respecto de diciembre. En términos interanuales el incremento fue del 12,91% con 133.073 unidades. Desde el sector describen que la venta de usados y nuevos no crecieron de modo paralelo.

Usados

La venta de autos usados en el mercado local registró una suba en enero del 14,57% respecto de diciembre de 2022, y en términos interanuales el incremento fue del 12,91% con 133.073 unidades, de acuerdo con datos difundidos hoy por la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

En enero del 2022 se habían contabilizado 117.858 unidades vendidas.

“Comenzamos un nuevo año con renovadas esperanzas, tenemos que dejar atrás un 2022 lleno de complicaciones, un año extraño en el cual como pocas veces las ventas de autos nuevos y la de vehículos usados fueron por diagonales distintas”, explicó Alejandro Lamas, secretario de la CCA.

Lamas, además, dijo que “enero nos da una pista de que tal vez este 2023 pueda tener algo más de lógica en cuanto a la comercialización de autos usados, esto significa: más venta de 0km, más venta de usados, un paralelismo que es muy difícil de romper”.

En enero en el ranking de los autos usados más vendidos se encuentran el VW Gol y Trend (8.301 unidades), seguido por el Chevrolet Corsa y Classic (4.636); Toyota Hilux (3.981); Renault Clio: (3.403); Ford Fiesta (3.133); Fiat Palio (2.938); Ford EcoSport (2.919) y Ford Focus (2.757).

Por provincias, las que registraron subas en sus operaciones en enero respecto de igual mes del año pasado fueron Neuquén (22,40%); Mendoza (22,07%); La Pampa (19,07%); Formosa (18,21%); San Juan (17,80%) y Santa Cruz (16,88%).(Télam)

Te puede interesar

En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil

Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.

Mercado Central: las verduras subieron 43% en marzo

El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.

Fuerte caída de los mercados en medio de la guerra comercial global

El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.