Piden tratamiento de proyecto de ley en Diputados para proteger la integridad de personas intersex
Su objetivo es "garantizar los derechos a la autonomía, a la integridad corporal, a la no discriminación, y a la verdad de todas las personas, con independencia de sus características sexuales".
El movimiento intersex de Argentina, liderado por la organización Justicia Intersex, confeccionó y presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca proteger a las infancias y adolescencias con la prohibición de intervenciones no terapéuticas ni consentidas, además de brindarle a las personas adultas la posibilidad de "acceder a la verdad".
El proyecto de ley "Protección integral de las características sexuales", cuyo número de expediente es 6041-D-2022, fue presentado por segunda vez en noviembre del 2022 en la Cámara Alta a través de la diputada nacional por Córdoba del Frente de Todos, Gabriela Estévez, y aún presenta estado parlamentario.
Las comisiones por las que debe debatirse son Mujeres y Diversidad, Acción Social y Salud pública, Legislación general, Derechos Humanos y Garantías y Presupuesto y Hacienda.
Su objetivo es "garantizar los derechos a la autonomía, a la integridad corporal, a la no discriminación, y a la verdad de todas las personas, con independencia de sus características sexuales".
En este sentido, contempla la prohibición de "cualquier procedimiento de modificación corporal no terapéutico sin el consentimiento expreso, libre e informado de la persona cuyo cuerpo está involucrado".
Además, estas prácticas son consideradas "trato cruel, inhumano y degradante" y podrían considerarse "como lesiones gravísimas contempladas en los artículos 90 y 91 del Código Penal de la Nación y sus autores/as ser responsables en materia penal, así como también civil, administrativa, disciplinaria y profesional".
El activista intersex Mauro Cabral, referente de la organización Justicia Intersex, explicó que, además, el proyecto "afirma el derecho de todas las personas intersex no solamente a conocer la verdad, tener acceso a la información sobre lo que les fue hecho, sino también a la atención de salud para tratar las consecuencias de las intervenciones a nivel corporal y psicológico".
Te puede interesar
En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Ser chef o trabajar en la cocina sedujeron a 60 mil jóvenes en 2024
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.