Regionales30/01/2023

La Fiesta Nacional del Mar y del Acampante convocó 80.000 personas en El Balneario el Cóndor

En el marco de una exitosa temporada en la que miles de visitantes eligieron y eligen veranear en las extensas playas del balneario, El Cóndor le rindió homenaje al mar con una multitudinaria celebración cuya historia se remonta décadas atrás y revive los orígenes de este mágico lugar.

La 49° Fiesta Nacional del Mar y del Acampante convocó unas 80.000 personas durante el fin de semana en el Balneario el Cóndor de Viedma con la actuación de Fabiana Cantilo, Peteco Carabajal, Horacio Guaraní (hijo), Rodrigo Tapari y artistas locales.

Fabiana Cantilo brilló en la primera noche del viernes con unas 15 mil personas que se dieron cita frente al escenario principal de la fiesta, para aclamar a la creadora de "Mary Poppins y el deshollinador".

La cantante hizo un amplio recorrido de su repertorio, desde las canciones clásicas que la consagraron y los trabajos más nuevos que forman parte de sus actuales giras.

Ingresó minutos antes de las 23, con el sonar del clásico de Charly García "Demoliendo Hoteles", y se despidió casi dos horas después con "Mi enfermedad".

La fiesta en el escenario había comenzado más temprano, con la presentación de artistas locales de renombre como Camila Tolnai, Tía Licha, Supernatural y Los Millers.

La segunda luna de la Fiesta estuvo marcada por la presentación en el escenario de Peteco Carabajal, la llegada del reconocido folclorista cantautor fue confirmada tras la cancelación del recital de Sele Vera y los Pampas.

Esa misma noche hizo su presentación en el escenario Horacio Guarany Rodríguez, hijo del gran Horacio Guarany, quien recorrió la vida y sentir del cantor, a través de su obra y su historia tanto en el escenario como en la vida familiar.

En el escenario el cantante hizo mención a la historia y el significado de cada una de las canciones que interpretaba escritas por su padre.

También compartió las canciones que forman parte de su propio repertorio.

Antes actuaron los artistas locales Ezequiel Calfupán y su Conjunto Chamamecero, con un variado repertorio de la música popular del litoral argentino, Benjamín Mansilla, también con repertorio de música popular, Florencia Rupayán y con un repertorio de malambo, subió al escenario Lucas Lefinir.

El cierre fue al ritmo de la chacarera santiagueña, por parte de Peteco Carabajal, quien en un momento se bajó del escenario para estar junto a la gente que lo vino a aclamar.

Violín en mano, entonó desde el público las chacareras Puente Carretero y Entra a mi pago sin golpear.

Finalmente, el domingo una multitud aclamó a Rodrigo Tapari, desde temprano. Miles de personas se acercaron al predio de la fiesta, pudiendo disfrutar los espectáculos previos, con artistas locales de renombre, que le dieron color y brillo a la última velada de la edición 2023 de la fiesta.

Se calcula que más de 40 mil personas le dieron marco al cierre, en la jornada marcada por la presentación también de Trío Comarca, Malpe, Estilo Nuestro y Banda Ilusión.

Tapari repasó algunos de los éxitos de su etapa solista y de su paso por la popular banda tropical Ráfaga.

Presentó un gran repertorio, recorrió desde sus temas clásicos, covers reversionados a la cumbia tropical hasta su nuevo material, haciendo bailar y cantar a todos los presentes.

Además de ello, y como ya es costumbre, el artista dejó un mensaje esperanzador.

"Pude salir de lo que me hacía mal, con la ayuda de Dios, y es lo que trato de transmitir, sobre todo a los más jóvenes", dijo el cantante, y agregó que "este Rodrigo que ven ha podido salir adelante con la ayuda de Dios, yo les hablo a todos los que luchan, y les pido que se aferren a la fe y a la esperanza".

Tapari tuvo una gran interacción con la gente, que lo aclamó hasta el final.

El intendente Pedro Pesatti agradeció la presencia del músico y aseguró que el balance de la fiesta es "más que bueno".

"Este es un espacio abierto, gratuito e igualitario, y la gente del centro, de los barrios, tenga la edad que tenga, pudo venir y disfrutar de los artistas populares de la forma en que lo hizo", destacó el jefe comunal.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.