Regionales27/01/2023

Culminó el primer Encuentro Hispanoamericano de Combatientes de Incendios

La Gobernadora Arabela Carreras encabezó hoy en San Carlos de Bariloche la entrega de certificados a los participantes del primer encuentro hispanoamericano de Combatientes de Incendios Forestales, que fue organizado por el SPLIF y contó con la participación de brigadistas de España y Latinoamérica.

El encuentro, que comenzó el 13 de enero, tuvo el objetivo de intercambiar, entre las diferentes culturas, distintos conocimientos, experiencias y métodos de intervención, compartiendo técnicas y herramientas aplicadas en otros territorios con diversas condiciones climáticas. Los brigadistas participantes fueron de España, México, Ecuador, Bolivia, Chile, y de la Argentina.

Sobre el trabajo que se realiza para combatir este tipo de incendios, la Gobernadora Carreras expresó que “nosotros comenzamos por fortalecer nuestro servicio de defensa contra el fuego en ámbitos forestales hace aproximadamente ocho años, con la gestión de Alberto Weretilneck, y le fuimos dando continuidad. Todo lo que ven acá antes no existía, y lleva una planificación estrategia y mucho tiempo lograr todo esto.

En esta línea, la Mandataria explicó: “Cuando empieza a ganar agenda la temática del cambio climático, se empieza a comprender mucho mas el valor de contar con estos equipos especializados. Nos tenemos que profesionalizar y aprender; tenemos que equiparnos porque este escenario se va a poner cada vez más complejo. El ambiente se calienta cada vez más, tenemos menos humedad y cada vez valen más cada uno de los arboles que tenemos. Vamos a seguir fomentando y acompañando este tipo de encuentros”.

Por su parte, el secretario de Producción, Fernando Malaspina, destacó la importancia de este primer encuentro y dijo que “siempre es enriquecedor el intercambio de conocimientos, de poder aprender de otros. Se llevaron una muy buena experiencia luego de estos 15 días”.

Asimismo, Malaspina contó que “la idea es que este no sea el único encuentro, la idea es hacerlo año tras año. Bolivia se presentó como segunda sede para el año que viene, mientas que para el tercero se propuso México, a futuro se verá”.

Te puede interesar

Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro

En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.

Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.