Regionales24/01/2023

Continúan los trabajos de prevención y control en las rutas rionegrinas

En el marco del Plan Provincial de Seguridad Vial, continúa desarrollándose un importante despliegue a través del programa Río Negro te Cuida, con actividades de cuidado y control y otras preventivas.

Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial se dispusieron patrullas equipadas con alcoholímetros, alómetros y demás elementos importantes. Estas patrullas se encuentran trabajando en la zona Atlántica, cubriendo el sector de San Antonio Oeste, Las Grutas y Playas Doradas, dos en la zona Andina, cumpliendo trabajos en Bariloche y El Bolsón, una para el Alto Valle y Valle Medio y otra para la Región Sur.

Cada patrulla y su correspondiente personal, brinda apoyo a los cuerpos de Seguridad Vial de la Policía de Río Negro, mientras que también se está trabajando con los municipios en las distintas localidades mediante un calendario de actividades.

Recientemente la provincia, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia, incorporó drones para trabajar en los controles en las rutas. Mediante esta tecnología se permite visualizar las conductas de las y los conductores; y se colabora de esta manera con los trabajos preventivos.
El subsecretario de la Agencia de Seguridad Vial, Marcelino Di Gregorio, destacó que también están funcionando tanto los cinemómetros móviles como los fijos, los cuales se encuentran debidamente señalizados.

El funcionario manifestó que otro de los ejes fundamentales del Plan Provincial de Seguridad Vial refiere a la concientización y a la educación. Al respecto, este año se continuará trabajando con las escuelas de la provincia en todo lo referido a la educación vial, al tiempo que se seguirán brindando capacitaciones a docentes de todos los niveles educativos.

A su vez, se presentó en el IPAP la Tecnicatura en Seguridad Vial la cual se va a iniciar este año: "Es un logro importantísimo de la Agencia con el Ministerio de Seguridad y Justicia y con el Ministerio de Educación que nos han avalado en esta tarea. Es todo un desafío, la tecnicatura va a comenzar  en marzo con una duración de tres años".

Por otro lado, el subsecretario mencionó que se está planificando la realización de jornadas de seguridad vial con juntas vecinales de distintas localidades para trabajar con chicos, jóvenes y adultos.

A modo de conclusión y respecto a un balance de todo lo que se viene realizando, Di Gregorio indicó que, si bien se ha notado una baja de la tasa de siniestralidad en los últimos años, es vital continuar trabajando en todos los ejes mencionados y seguir fomentando las  medidas de prevención en conductores y conductoras.

En ese sentido, es de gran importancia la concientización y el respeto por parte de la comunidad de todas las normas de seguridad vial para evitar accidentes de tránsito.

Te puede interesar

El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales

El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.

El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional

Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.

Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados

Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.