Regionales21/01/2023

Buenos Aires recibió 16 cruceros con más de 52 mil pasajeros

El Ente de Turismo porteño informó que los arribos bajo esa modalidad crecieron un 90% en relación a las cifras alcanzadas en el mismo período antes de la pandemia de coronavirus. Además, proyectó que en la actual temporada, que va de octubre a abril, llegarán 127 barcos con 350 mil visitantes.

El Ministerio de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció hoy el arribo de 16 cruceros durante la primera quincena de enero, uno más que en la misma quincena de 2020, lo que significa una recuperación de más del 90% de la llegada previa a la pandemia de coronavirus.

Desde el inicio de la temporada se recibieron 52.100 pasajeros que pasaron por la terminal de cruceros, entre aquellos embarcados, desembarcados y en condición de tránsito, un 93% de los pasajeros en la misma quincena de 2020 (55.858).

La cartera de turismo destacó que la mayoría de los barcos arribados son de gran capacidad, superior a 3.000 pasajeros.

En tanto, hasta mediados de enero se recibieron 44 recaladas, solo un 10% menos respecto al mismo periodo de la temporada 2019/2020, llegando un total de 115.900 personas, un 74% respecto a la cantidad de pasajeros en el mismo periodo de la temporada 2019/2020 con 156.411.

Además, resaltó que durante este periodo amarró uno de los cruceros más grandes del mundo, -el MSC Seaview-, con una capacidad mayor a 5.000 pasajeros, el pasado 23 de diciembre, volviendo a amarrar el 17 de enero.

Y se espera que este crucero vuelva otra a Buenos Aires el 31 de enero.

Los cruceros de mayor capacidad que amarran esta temporada en Buenos Aires son 7 y representan el 47% de las recaladas en el puerto y el 62% del total de cruceristas.

Estos buques pertenecen a las empresas MSC (5) y Costa (2), y el recorrido que suelen realizar durante la temporada incluye Montevideo y Punta del Este, Uruguay, y distintos puertos de las costas brasileñas.

El perfil de los turistas extranjeros en cruceros realiza, como principales actividades, City Tour (65%), compras (44%), actividades vinculadas a la gastronomía (28%), y casi dos de cada diez realizan alguna actividad de tango.

El Jefe de Gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, señaló que la temporada de cruceros "beneficia a la economía y al ingreso de divisas al país", teniendo en cuenta que "el 70% de los pasajeros que nos visitan son internacionales".

Además, los grupos de viaje están compuestos frecuentemente por dos personas (81% son parejas) y manifestaron una estadía promedio de entre una y dos noches.

"La industria del turismo genera empleos de calidad en todo el país y tiene un enorme potencial de desarrollo en la Argentina", destacó Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de CABA.

Por su parte, los turistas de cruceros destacan los espacios verdes, los parques y la arquitectura de la ciudad de Buenos Aires, la gastronomía y el tango.

Los turistas nacionales en cruceros, en su gran mayoría ,son de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y el 63% realiza actividades gastronómicas como principal actividad y compras (19%).

"La ciudad de Buenos Aires tiene más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la Capital del Tango", dijo Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de CABA.

Y agregó que en 2022 "nos visitaron 1.5 millones de turistas internacionales y 5.3 millones de visitantes nacionales".

El Observatorio del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires proyectó para la temporada de turismo de cruceros, de octubre a abril, la llegada de 127 cruceros, lo que se traduce en casi 350 mil pasajeros que dejarán un gasto diario estimado por turista de U$S 90,6.

El Ministerio de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció hoy el arribo de 16 cruceros durante la primera quincena de enero, uno más que en la misma quincena de 2020, lo que significa una recuperación de más del 90% de la llegada previa a la pandemia de coronavirus.

Desde el inicio de la temporada se recibieron 52.100 pasajeros que pasaron por la terminal de cruceros, entre aquellos embarcados, desembarcados y en condición de tránsito, un 93% de los pasajeros en la misma quincena de 2020 (55.858).

La cartera de turismo destacó que la mayoría de los barcos arribados son de gran capacidad, superior a 3.000 pasajeros.

En tanto, hasta mediados de enero se recibieron 44 recaladas, solo un 10% menos respecto al mismo periodo de la temporada 2019/2020, llegando un total de 115.900 personas, un 74% respecto a la cantidad de pasajeros en el mismo periodo de la temporada 2019/2020 con 156.411.

Además, resaltó que durante este periodo amarró uno de los cruceros más grandes del mundo, -el MSC Seaview-, con una capacidad mayor a 5.000 pasajeros, el pasado 23 de diciembre, volviendo a amarrar el 17 de enero.

Y se espera que este crucero vuelva otra a Buenos Aires el 31 de enero.

Los cruceros de mayor capacidad que amarran esta temporada en Buenos Aires son 7 y representan el 47% de las recaladas en el puerto y el 62% del total de cruceristas.

Estos buques pertenecen a las empresas MSC (5) y Costa (2), y el recorrido que suelen realizar durante la temporada incluye Montevideo y Punta del Este, Uruguay, y distintos puertos de las costas brasileñas.

El perfil de los turistas extranjeros en cruceros realiza, como principales actividades, City Tour (65%), compras (44%), actividades vinculadas a la gastronomía (28%), y casi dos de cada diez realizan alguna actividad de tango.

El Jefe de Gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, señaló que la temporada de cruceros "beneficia a la economía y al ingreso de divisas al país", teniendo en cuenta que "el 70% de los pasajeros que nos visitan son internacionales".

Además, los grupos de viaje están compuestos frecuentemente por dos personas (81% son parejas) y manifestaron una estadía promedio de entre una y dos noches.

"La industria del turismo genera empleos de calidad en todo el país y tiene un enorme potencial de desarrollo en la Argentina", destacó Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de CABA.

Por su parte, los turistas de cruceros destacan los espacios verdes, los parques y la arquitectura de la ciudad de Buenos Aires, la gastronomía y el tango.

Los turistas nacionales en cruceros, en su gran mayoría ,son de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y el 63% realiza actividades gastronómicas como principal actividad y compras (19%).

"La ciudad de Buenos Aires tiene más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la Capital del Tango", dijo Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de CABA.

Y agregó que en 2022 "nos visitaron 1.5 millones de turistas internacionales y 5.3 millones de visitantes nacionales".

El Observatorio del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires proyectó para la temporada de turismo de cruceros, de octubre a abril, la llegada de 127 cruceros, lo que se traduce en casi 350 mil pasajeros que dejarán un gasto diario estimado por turista de U$S 90,6.

Te puede interesar

Estudian la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Económico Productivo, en articulación con la provincia de Neuquén, inició un estudio técnico para actualizar la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila, con el objetivo de proyectar un desarrollo sustentable de la actividad acuícola en la región.

Weretilneck confirmó que fue apartado el policía detenido en Roca

El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.

El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales

El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.