Regionales12/01/2023

Con maduración anticipada de cinco días comenzó la cosecha de peras en Río Negro

La cosecha de pera Williams comenzó con una maduración anticipada de cinco días en el Alto Valle de Río Negro, y "la floración se dio cinco días antes de lo normal", explicaron hoy desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La cosecha de pera Williams comenzó con una maduración anticipada de cinco días en el Alto Valle de Río Negro, y "la floración se dio cinco días antes de lo normal", explicaron hoy desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El especialista del área de poscosecha, Adrián Colodner, dijo que "esta es la semana que corresponde a la fecha oficial de cosecha, está dentro de los parámetros normales", pero "con un poco más de madurez por la floración que ocurrió anticipadamente", precisó.

Por su lado, el productor Jorge García dijo que "debido a la última helada, la maduración avanza en furos que tiene pocas semillas, eso acelera la maduración y baja las libras para poder exportar".

En tanto el ministro de Trabajo de Río Negro, Jorge Stopiello, estimó que "aparentemente igual vamos a tener un buen volumen", y aseguró que se está trabajando con Mendoza, Tucumán, Jujuy, Formosa, Santiago de Estero y Entre Ríos, "que tienen interés de aportar trabajadores".

Según se informó, a la región llegaron alrededor de 100 colectivos con obreros temporarios conocidos como "trabajadores golondrinas", y se estima que por lo menos llegarán 16.000 trabajadores más.

Sergio Alarcón, secretario general de Uatre seccional Roca, aseguró en medios locales que "son 6.000 los trabajadores de la zona nucleados por el gremio en las seccionales aledañas".

En esta época la cantidad de rurales empleados en las chacras se triplica y casi llegan a ser 22.000.

Te puede interesar

Río Negro impulsa proyectos para llevar gas a 577 familias

A través del programa Plan Gas Rionegrino y con fondos provenientes de las regalías hidrocarburíferas, el Gobierno Provincial impulsa seis proyectos que serán tratados en la Legislatura, con el objetivo de llevar el servicio de gas a 577 familias de Ramos Mexía, Maquinchao, Sierra Colorada, Playas Doradas, Catriel y Mainqué.

Avellanas: Río Negro impulsa su crecimiento con inversión en maquinaria

La Provincia se consolida como la principal productora de avellanas del país, con más de 700 hectáreas implantadas y una concentración del 95% de la producción nacional en el Valle Inferior.

Río Negro promocionó su oferta turística de invierno en Neuquén

La Provincia participó del 24º Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro, a fin de seguir potenciando la promoción de los destinos y atractivos de las distintas regiones del territorio y presentarlos ante referentes del trade turístico.