Regionales30/12/2022

Familias Solidarias cumple dos años acompañando la vida de niños y niñas

Durante el 2022 un total de 55 niños, niñas y adolescentes estuvieron vinculados a las Familias Rionegrinas Solidarias, un programa de SENAF que Río Negro decidió crear por ley hace dos años, para cambiar la vida de los más pequeños.

Río Negro es pionera en materia de derechos y con Familias Rionegrinas Solidarias se convirtió en la primera provincia de la Argentina en aprobar por ley un proyecto de estas características. De esta forma, el Gobierno provincial garantiza su desarrollo integral, en el marco del respeto y el cuidado, velando por el derecho a la convivencia familiar y comunitaria.

Fue un paso trascendental en materia de política pública vinculada a la niñez y la adolescencia, que a partir del 29 de diciembre de 2020 empezaría a marcar un nuevo rumbo, más allá de los números y las estadísticas, ya que el acogimiento familiar brinda, fundamentalmente, cariño y acompañamiento a niños, niñas y adolescentes, a través del alojamiento formal en un hogar ya consolidado.

Los y las beneficiarias gozan y reciben atención, protección y cuidados, evitando la institucionalización, respetando su identidad y facilitando su revinculación o búsqueda definitiva de una familia.

Las Familias Rionegrinas Solidarias acogedoras ofrecen su entorno como espacio para que un niño, niña o adolescente experimente ser querido y protegido. De esta manera, se establecen vínculos afectivos adecuados que permiten consolidar, a la vez, relaciones positivas durante el resto de sus vidas.

Las familias acogedoras cuidan que el niño, niña o adolescente se encuentre en condiciones propicias de vida, garantizando su salud, equilibrio emocional, hábitat, vestimenta, higiene, educación y esparcimiento. Asimismo, el programa señala la importancia del acompañamiento con prestación económica, con el objetivo de recuperar derechos vulnerados. Por este motivo, en 2022, SENAF incorporó como ayuda económica la tarjeta Rionegrina Solidaria, cuya distribución superó los 60 plásticos en todo el territorio provincial.

En la actualidad, la Provincia cuenta con 10 equipos de Familias Rionegrinas Solidarias en el territorio, para lograr un mejor alcance y difusión del programa. Asimismo, el Gobierno provincial celebra estos dos años de puesta en marcha y los acuerdos de cooperación interinstitucional alcanzados.

En ese sentido, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, proveniente de UNICEF, seleccionó a Río Negro como una de las pioneras en acogimiento familiar. Por eso, en 2023 acompañará a los equipos técnicos que intervienen y sostienen al programa.

Los próximos desafíos se centran en cómo innovar en las convocatorias de familias para niños con discapacidades, como así también familias que contengan a adolescentes en procesos de adopción.

Te puede interesar

Abiertas las inscripciones al programa de Cava Submarina en Río Negro

El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.

Río Negro invierte $2.900 millones para obras y empleo en el Alto Valle

El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.

Avanza el ingreso de personal al sistema RN Emergencias 911

El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.